NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
De colores y ambiciones calculadas
Estos días colocaron una vez más a Guillermo Montenegro en el centro de la escena, ya sea por la muy bien calculada política de seguridad del municipio —que parte aguas— o por la concurrencia entusiasta de la progresía vernácula y provincial en contra de dicha política.

Leer más

TOP TEN
1) Mayra Mendoza (la líder) | 2) Guillermo Montenegro (de violeta y testimonial) | 3) Andrés Escudero (rostro de refresco) | 4) Ezequiel Serra (mucho «gre, gre» para decir Gregorio) | 5) Jeremías Rodríguez (otra de David contra Goliat) | 6) Juan Tapia (la tentación de legislar) | 7) Juliana Santillán (a los pechazos) | 8) Gustavo Jara (realidad en construcción) | 9) Maxi Abad (marcando la cancha) | 10) Joaquín Negri (poco expertise)

Leer más

MALAS LENGUAS
De condenas y silencios I. Se ha publicado de manera muy discreta la información sobre las primeras condenas a encartados en la causa conocida como de la «Liga de Remates», que se inició por la actitud y conducta del camarista en lo civil Ricardo Monterissi

Leer más

“El flujo de mercadería no ha cambiado nada”

El gerente y vocero de Supermercados Toledo, Alejandro Benetini, aclaró que después de la decisión de congelar los precios por 60 días, no hay desabastecimiento de productos. “No hay un cambio que se genere a partir del congelamiento. Continúa el mismo proceso que había antes”, destacó en la 99.9.

Leer más

“Falta un modelo de ciudad productiva”

Después de saber que Mar del Plata es la ciudad con mayor desempleo del país, desde el Frente para la Victoria reclamaron un mayor compromiso municipal al respecto. En el aire de la 99.9, Cristian Arroyo afirmó: “pensar que sólo puede funcionar con la lógica del turismo y el verano, queda muy chico para una ciudad como la nuestra, que necesita ser industrial y luego complementarse con el turismo”.

Leer más

“En el país, hay una frecuencia de cáncer que va de media a alta”

El investigador oncólogo Daniel Gómez trabaja en los laboratorios de la Universidad de Quilmes. Según ha observado, el cáncer causa más de 60.000 muertes al año en Argentina, equiparando los índices de las grandes ciudades de Europa. “El 75% de los cánceres son prevenibles o curables. Nos queda un 25% que sí, a lo mejor no podemos curar, pero podemos ayudar con medidas paliativas”, agregó.

Leer más

“Hay 1.400 asteroides considerados peligrosos”

El Licenciado Carlos López trabaja en el Observatorio “Félix Águilar” de San Juan y se especializa en asteroides. Esta mañana en la 99.9, explicó que muchos elementos están siendo observados a nivel internacional por la posibilidad de que pasen cerca de la Tierra. “No es la primera vez que sucede un evento de esta naturaleza”, remarcó, refiriéndose al asteroide que cayó en Rusia la semana pasada.

Leer más