Fernando Morales: “El tratado de Alta Mar puede ser positivo, pero falta mucho para su aplicación”

El periodista y perito naval, habló en la 99.9 sobre la firma de este acuerdo por parte de la canciller Diana Mondino y comentó que pasos falta para que se puedan crear áreas marinas protegidas para regular la pesca extranjera.

La canciller Diana Mondino suscribió a un acuerdo internacional de la ONU que abre paso a una reglamentación que proteja aguas nacionales con la creación de un área marina protegida para regular pesca extranjera.

El periodista y perito naval Fernando Morales, habló en la 99.9 acerca de este acuerdo y remarcó que para que se pueda aplicar, todavía falta mucho tiempo: “el tratado de Alta Mar fue aprobado el año pasado, en marzo. Ahora viene un segunda etapa que es la firma por parte de los cancilleres como lo hizo Diana Mondino y la tercera es la ratificación que se tiene que dar antes de junio de 2025 porque se tiene que aprobar en otra asamblea. De los 90 que lo aprobaron, lo ratificaron sólo 7 países”.

Los alcances de estas medidas que buscan aplicar, podrían ser importantes para Argentina pero parce que está lejos de la realidad: “se busca una regulación que impida la pesca no declarada ni reglamentada más allá de las zonas económicas exclusivas. Los grandes depredadores son los chinos, los españoles, portugueses y rusos, entre otros. Lo que indican es que crearán un comité científico donde un país indica que tiene un problema de este tipo y pide declarar un zona marítima protegida para pescar en ciertas condiciones. Los impedimentos de pescar en esos sectores si es que el comité lo determina, es para los países que lo firmaron solamente. Esto hace que no haya que negociar con los okupas en esos sectores”. En la teoría es una buena herramienta, pero advirtió que “se ha dado un primer paso, pero falta mucho”.

Por otro lado, Morales fue muy crítico de la actitud constante del Ministro de Defensa además de indicar que hay aspectos del área que maneja que desconoce: “Petri cree que la defensa es él, se lo tomó en términos personales. Cree que disfrazándose homenajea a los pilotos pero en realidad los ofende porque llegar a tener ese uniforme les costó mucho. No se pierde una”.