NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
Durmiendo la siesta en tiempos de cambio
Dos semanas antes de que se definiera el balotaje, afirmaba el consultor Federico Aurelio de la consultora Aresco que lo que más buscaba la población era «cambio». Nada nuevo: en la década de 1980, Raúl Ricardo Alfonsín tomó el control de la UCR y coronó la presidencia de la nación bajo la consigna «Renovación y cambio».

Leer más

TOP TEN
1) Axel Kicillof (endeudador serial) | 2) Gerardo Martínez (orco en alerta) | 3) Dante Galván (era hora) | 4) Ariel Bordaisco (cuestionando la VTV) | 5) Jorge Frías (un distinto) | 6) Alejandro Carrancio (no e’ nesario) | 7) Carolina Píparo (todo por un tweet) | 8) Hernán Rossi (sobre otra pandemia) | 9) Claudio Echeverri (el diablito, la cara del futuro) | 10) Juan Tapia (ignorando lo obvio)

Leer más

MALAS LENGUAS
Magalí se defiende I.  La expulsada Marazzo —desplazada de su condición de directora de la Casa sobre el Arroyo— salió a defenderse de las cuestiones que se le han imputado en relación a lo que se tiene por dado fue un intento de apoderarse de la marca en cuestión.

Leer más

Ciencia argentina: lo que viene

En alguna secuencia de los momentos que marcaron la asombrosa carrera de Javier Gerardo Milei a la presidencia de la nación, se dieron sus duros comentarios sobre el CONICET. El presidente electo apuntó, en referencia a la institución y la ciencia en general que ésta debía quedar en manos del sector privado.

Leer más

Rigau, Insaurralde, De Jesús y las valijas en el tiempo

Mirtha Legrand acuñó la frase de puro sentido común «el público siempre se renueva». Hoy, un sector de la sociedad, políticos y medios se alzan contra la corrupción evidente que implican los manejos de Facundo y Claudio Albini, apoderado del Frente Renovador, que han tenido como intermediario a Jorge «Chocolate» Rigau; o la escandalosa vida de Martín Insaurralde, Jésica Cirio y todo su entorno.

Leer más