Francisco Bordón: “El cannabis es negativo para la salud y hay que dejarlo en claro”

El psiquiatra habló en la 99.9 acerca de un nuevo informe que advierte sobre un impacto mucho más importante de lo que se creía de los efectos del consumo de cannabis en el cerebro de los adolescentes que deriva en enfermedades mentales.

Se dio a conocer recientemente un nuevo estudio científico que habla sobre los graves efectos del consumo de cannabis en el desarrollo del cerebro de los adolescentes con un impacto “incluso más grande del que se indica”. Esto no es algo desconocido porque incluso han aumentado los casos donde el consumo deriva en enfermedades mentales como la esquizofrenia o la psicosis.

Así lo indicó en la 99.9 el psiquiatra Francisco Bordón: “no hay difusión, salvo por excepciones, hacia la población general del verdadero riesgo de lo que demuestran los estudios científicos sobre el daño real que produce el cannabis en el cerebro en desarrollo de los adolescentes. Hay mucha investigación científica a nivel molecular y clínico que está documentando claramente esa lesión que progresa hacia un trastorno cognitivo, una disminución de la capacidad cognitiva o sea de la inteligencia, como también la aparición de trastornos mentales como los ataques de ansiedad, la depresión y, más grave aún, la psicosis que es la pérdida de contacto con la realidad”.

Aquellos que se dedican al trabajo cotidiano con las personas adictas, lo evidencian cotidianamente: “lo vemos todos los días en las Clínicas Neuropsiquiátricas, no es algo que nos sorprende ni nos toma desprevenidos, es el pan nuestro de cada día. Es sorpresa la publicidad positiva que tiene el cannabis cuando vemos las consecuencias que tiene. Parece que el cannabis te curara de todos los males y parece increíble que las autoridades sanitarias no tomen actitudes más protectoras hacia la población”.

Lo que está sucediendo con el cannabis es el mismo camino que transitó el cigarrillo con efectos nefastos: “en cuanto a los impuestos que se podrían ganar legalizando sustancias, el cigarrillo es un ejemplo de que en algún momento los costos sanitarios fueron más altos que las ganancias que pudieran generar los impuestos. Ahí tuvieron que empezar a decirle a la población la verdad, que es algo negativo para la salud. Si bien no está prohibido, la gente sabe que el cigarrillo es negativo para la salud. El cannabis también es negativo para la salud y hay que dejarlo en claro”.

El punto más visible es el aumento de los casos de violencia que lo padecen en primer término los familiares directos de las víctimas: “las situaciones de violencia que se generan por droga todos los días, no son casos extremos pero están extendidos en muchos lugares. La familia lo vive a diario, son infiernos cotidianos”.

A pesar de que el consumo se ha extendido y con ello las consecuencias, el Dr. Bordón destacó que “se puede salir de las drogas, hay gente que supera esa etapa en la vida y depende de cuan comprometidos estén y que red tengan, cobertura social y familiares. Con mucho esfuerzo también porque es una pelea para toda la vida como yo le digo a los pacientes, manteniendo la guardia en alto”.