Guillermo Francos: “Creemos que llegaremos a la mayoría, pero hay que ver”

El Jefe de Gabinete habló en la 99.9 sobre la votación de la Ley Bases que se realizará esta semana en Senadores.

En una semana clave para la aprobación en el Senado de la Ley Bases, el Jefe de Gabinete Nacional Guillermo Francos habló en exclusiva con la 99.9 sobre el panorama que ven para que finalmente el paquete de medidas sea aprobado: “hemos hecho varias modificaciones y acordando con los distintos sectores. Estamos en una posición razonable, pero los partidos terminan después del tiempo suplementario asique estamos esperando para saber exactamente”. Luego agregó: “es muy ajustado el tema, hay 33 votos opositores a todo con los que es difícil acordar, pero en los dos bloques opositores más fuertes hay algunos que acompañarán algunos temas porque son beneficiosos para sus intereses provinciales. Si ya no contas con 33 votos de inicio cuando hay 72 senadores, es fina la posibilidad de obtener la mayoría. Creemos que la tenemos, pero vamos a ver”.

Como alternativa, desde el principio se había dejado claro que el rumbo del gobierno no cambiará, sino que lo que se propone es un camino legislativo para consensuar ciertas medidas: “desde el principio, el presidente dijo que proponía la Ley Bases pero también que puede gobernar sin la ley manteniendo los ajustes de la economía para tener equilibrio fiscal. Si no frenamos eso, continúa la inflación; esa es una decisión férrea del gobierno que no se cambiará con o sin ley”.

Están tratando de hacer un “reset” de la economía con un costo alto pero necesario que es todo lo apuesto a lo que se hizo en los últimos años. “El camino anterior nos llevó a un fracaso absoluto como país, el populismo no es una metodología para administrar los recursos del estado y las necesidades de la población. Cuando uno tiene la frazada corta tiene que ajustar los gastos. Cuando la economía crece y hay recursos, hay que derivar el dinero a donde corresponde”, explicó Francos.

El paquete de medidas de la Ley Bases además se traduce en una necesidad importante para atraer inversiones en el país, algo en lo que también el Jefe de Gabinete indicó que están focalizados: “el capital que es lo que se necesita para crecer, va adonde hay negocio económico. Nosotros queremos dar condiciones para que exista seguridad jurídica y hacer negocios. El país tiene recursos económicos a los que nos dedicamos durante mucho tiempo a evitar que se exploten y nosotros queremos que se exploten porque eso trae inversiones a las provincias y eso a su vez, trabajo”.