Waldo Wolff: “Es de una ignorancia supina decir que nosotros dejamos gente presa”

El Ministro de Seguridad de CABA habló en la 99.9 sobre las detenciones en los incidentes durante la aprobación de la Ley Bases.

Luego de los incidentes que se dieron en torno de la aprobación de la Ley Bases con un grupo de delincuentes que quisieron utilizar la violencia como medio para evitar el tratamiento de este proyecto; el Secretario de Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Waldo Wolff habló en la 99.9 sobre las acusaciones de haber llevado adelante detenciones ilegales.

En principio, comentó que “he tenido varias entrevistas donde me han pedido explicaciones sobre las detenciones. Llama la atención que después de 40 años de democracia, mantengan el mismo hilo de que las detenciones son ilegales. Para dejarlo en claro, las detenciones son legales y después hay un debido proceso, deberían hablar con el fiscal. Nosotros no dejamos gente presa, es de una ignorancia supina pensar eso porque ni siquiera podemos. Nosotros actuamos sujetos a derecho, como lo hacemos siempre”.

Incluso destacó que el uso excesivo o incorrecto de la fuerza por parte de los efectivos policiales, sería penado si existiera de manera inmediata: “la represión ilegal debe ser cuestionada por todos. Soy de hijo de la democracia, ahora si un policía a alguien que se manifiesta libre y pacíficamente en la vereda, le aplica violencia; ese policía está cometiendo un delito. Ahora si hay alguien que está en una manifestación rompiendo baldosas, tirando piedras, pegándole con un palo en la cabeza al policía; también está cometiendo un delito. Y si el policía no actúa está cometiendo otro delito, incumple con sus deberes de funcionario público”.

La obligatoriedad de actuar en flagrancia para el policía es lo que sucedió en este caso e incluso Wolff indicó que cuentan con un protocolo que es el que siguen todos los integrantes de la fuerza en CABA: “bajo mi mandato promulgamos el protocolo del uso de la fuerza. Antes no había un protocolo, sino distintas jurisprudencias. El mismo propone el uso gradual de la fuerza y está aprobado, es lo que hace la policía de la Ciudad de Buenos Aires. Si no lo hacen, serán sancionado por el Poder Judicial e incluso por el Ministerio de Seguridad”.