El analista internacional habló desde China en la 99.9 sobre la actualidad del país asiático y destacó que “está arrancando toda la maquinaria económica a una velocidad que no deja de sorprender”.
China está en medio del concierto internacional volviendo a cobrar un protagonismo central como potencia económica, pero también por los conflictos que tiene principalmente con su política internacional.
Desde el gigante asiático, el analista internacional Patricio Giusto habló en la 99.9 brindando una mirada de la situación actual: “hacía 3 años y medio que no venía. Lo que veo es una China que rápidamente está arrancando toda la máquina económica a una velocidad que no deja de sorprender. Hay edificios en construcción, nuevas empresas tecnológicas; pero con sus problemas también obviamente”.
Respecto del contexto pandémico que fue muy difícil para los chinos hasta hace no mucho tiempo atrás, remarcó que ya es historia: “la pandemia no existe más. Me di cuenta cuando llegué al aeropuerto donde te piden una declaración jurada de que supuestamente no tenes COVID, porque no te piden el test y después se acabó. Yo conozco varios chinos y cuando les preguntas por la pandemia, fue muy duro para ellos. Lo recuerdan como algo muy largo que generó mucho sufrimiento, pero de eso no se habla. Parece que todo está normal”.
Uno de los temas importantes en la agenda política de China es Taiwán, pero más allá del propio ámbito donde se discute el tema, la población no lo tiene como un tema importante: “el chino promedio no discute de política porque está metido en su vida cotidiana, su trabajo y su familia, la política pasa por los medios y las personas que están en política. El tema Taiwán aparece en los medios, pero la preocupación de la gente pasa por otro lado, no por la política. Me han preguntado como está la Argentina y cuando les digo que tenemos 100% mensual de inflación me repreguntan porque no les cabe en la cabeza que podamos subsistir así”.
Paralelamente, hay un importante crecimiento de distintas industrias que están estratégicamente apoyadas en pos de un objetivo como país: “China está tratando de responder a la escalada de Estados Unidos buscando la autosuficiencia. Aquí cerca tengo una ciudad que era un polo textil, le decían la ciudad del Cuero y se transformó en un mega hub de producción de semi conductores con una serie de incubadoras de empresas alrededor vinculado a eso. Hay muchos que te dicen que es una pena porque ponen ese esfuerzo fruto de la confrontación, pero descuida otros sectores de la economía”.