Verónica Martínez: “Ante la falta de respuestas, los vecinos acudimos a la justicia”

La vocera de Vecinos Convocados de los barrios Pueyrredón y Fortunato de la Plaza habló en la 99.9 sobre la presentación de un amparo ambiental que hicieron ayer y donde buscan frenar la construcción de viviendas en terrenos donados por la familia Peralta Ramos para educación sin haber hecho ningún estudio de impacto ambiental.

La toma de tierras en El Marquesado no ha sido el primer inconveniente que los vecinos de Mar del Plata tuvieron que combatir ante el intento de MTE de tomar terrenos respaldado por el accionar del estado. Previamente, en el barrio Fortunato de la Plaza, el movimiento de Grabois había comenzado a ocupar un espacio donado por la familia Peralta Ramos específicamente para la construcción de espacios educativos.

Ha pasado un tiempo ya desde el inicio de la toma y los vecinos que alertaron de la maniobra, no tuvieron respuesta alguna. Por eso, convocados, decidieron presentarse ante la justicia para que se resuelva de una vez el caso.

Una de las voceras de los vecinos convocados de Fortunato de la Plaza y Pueyrredón, Verónica Martínez, explicó los detalles en la 99.9: “el tema no era fácil de resolver. Hace más de un año hicimos el recorrido que amerita el tema con las denuncias correspondientes pero al no tener una respuesta, decidimos recurrir a la justicia. Hicimos presentaciones en el Consejo Escolar de la provincia, en el municipio, a los concejales, en la comisión de obras, en la secretaría de obras. Se le dio un giro en comisión de obras, se aprobó por mayoría y pasó a legislación el pedido de informes por el trabajo que se estaba realizando”.

Los vecinos buscan que tenga un respaldo técnico todo lo que ya han comenzado a construir, algo que hasta el momento no hubo: “no estamos en contra de la construcción de viviendas en la ciudad con la falta que hace, lo que nosotros pedimos es que se respete el destino de estas tierras. Son barrios muy populosos con dos centros de salud totalmente colapsados que asisten a 8 barrios, escuelas sin cupos para los vecinos que vivimos en el barrio y planteamos que el impacto socio-ambiental que representaría el ingreso de 64 familias, sería desastroso para el barrio. El tema no ha prosperado, desde octubre del año pasado en la comisión de legislación está cajoneado el pedido de informes, fuimos a ver al concejal Nuñez y no nos recibió nunca”.

Con todos estos pasos dados y viendo que no había respuesta oficial, se presentaron ante la justicia con un recurso de amparo ambiental: “mandamos incluso un pronto despacho antes de presentar la acción judicial, con apercibimiento de recurrir a la justicia y ha sido desoído. No nos quedó otra entonces que ir a la justicia”, comentó Verónica.

Lo grave de toda la situación es que el propio estado está detrás y nadie se digna a dar una explicación. Por el contrario, se avasallan todo tipo de derechos: “estas obras que se están llevando adelante se hacen con fondos del estado, no se ha hecho una audiencia pública, no se convocó a Universidades para que opinen y no tenemos en cuenta que semejante obra en un sector populoso de la cuidad, no ha tenido el más mínimo estudio de impacto ambiental. Esta gente hace lo que quiere y no tiene aprobada ni siquiera la primera etapa que es la apertura de calles porque no cumplen con las reglamentaciones. Aún así, fueron por la segunda etapa que es la construcción de viviendas porque el municipio está obligado a dar servicios cuando hay una vivienda, se las saben todas”.

Mientras buscan esa respuesta política o judicial que debería aparecer, haciendo el propio trabajo del estado, tienen que estar atentos, porque se siguen tomando terrenos lindantes: “ha habido otros intentos de tomas a 6 cuadras de la misma zona. Ayer se desalojó a gente del MTE que pretendía tomar un terreno. Se están organizando para que no los desalojen porque se movían en forma masiva, eligen terrenos que están aislados para que el proceso no sea abrupto e ir tomando terrenos que no tienen dueño o tienen dueños que no lo cuidan. Por suerte vino ayer la policía y la gente del municipio y no se los permitieron. Es un terreno de Nación porque linda con un arroyo, ya se lo habían apropiado y llevado una máquina excavadora que usan en estos terrenos de Fortunato de la Plaza”.