La Licenciada en Enfermería habló en la 99.9 sobre el deplorable estado del Sistema de Salud en Mar del Plata que es una preocupación constante de los propios operadores.
El funcionamiento del Sistema de Salud y sobre todo de las ambulancias en la ciudad es cada vez peor y los propios operadores del sistema están poniendo en alerta a la sociedad sobre la situación que se atraviesa.
Una presentación que hizo una profesional, deja en evidencia muchos factores de los cuáles pueden dar fe los que trabajan día a día con diferentes problemas. La Licenciada en Enfermería y es funcionaria municipal del área, Patricia Fortina, dio detalles en la 99.9 indicando que “una emergencia nos puede pasar a cualquiera de nosotros, cualquiera de los marplatenses o de los turistas y en este momento el sistema está literalmente destruido. Hace mucho tiempo que los trabajadores vienen denunciando eso. Si la ambulancia llega, vas a ser bien atendido porque no tengo dudas que los trabajadores hacen lo que tienen que hacer con los insumos que tienen, porque ese es otro tema grave que está sucediendo en este momento. El tema es que la ambulancia llegue”.
Tienen testimonios concretos sobre hechos graves que la propia Fortina señaló: “en este momento tienen seis ambulancias operativas que no han pasado la VTV. Eso lo han denunciado los mismos trabajadores, no han pasado la VTV. Hay una denuncia en la nota de la doctora Potes, donde una dejó de ser operativa porque no frenó en un semáforo con el riesgo que eso implica para el paciente que va en la ambulancia, para los trabajadores y para los transeúntes”.
Mientras tanto, se nombra gente, se suma personal, pero no se organiza el funcionamiento, algo que es necesario: “El sistema podría estar mucho mejor. Hay una denuncia también de los trabajadores de hace muy poquito tiempo, donde se ha nombrado un jefe de división, un cargo que no existía a modo de acomodamos a alguien en un cargo y los trabajadores no aceptan eso, pretenden que quien ejerza este cargo tenga la capacitación como para hacerlo”.
Por último, la Licenciada explicó la importancia del triage que es otra de las prácticas que se dejó de hacer al momento de recibir una emergencia: “La falta de triage que hacían los radio-operadores que fueron capacitados en su momento para que ellos hicieran la categorización cuál tiene el código rojo, el amarillo, el verde, etc. Es decir, cuál tiene prioridad de atención y eso no se estaría haciendo. La denuncia relata que fueron a atender un código verde que tuvo un mareo y en pocas cuadras había un código rojo, que era la emergencia. También hay lugares donde deben tener área protegida o personas que tienen algo adentro de su casa y tienen obras sociales, debe ir la ambulancia de su obra social. Hay un descontrol, un desmanejo por falta de gestión. Puede ser que haya falta de recursos, de dinero, no digo que no, pero también comparo cuando el SAME llegó a Mar del Plata en el 2016, tampoco había recursos, ni dinero, sin embargo se pudo instalar el servicio y pudimos llegar a 11 ambulancias. En ese momento teníamos con auditoría de provincia 9 minutos al código rojo, con equipos nuevos, con médicos nuevos, con licenciados en enfermería nuevo, en un sistema que llegaba a la ciudad se duró 9 minutos llegar a un código rojo”.