Malas lenguas 1428

De logros y de augurios. El sábado 1 de febrero se vetó el fresquero de altura «Marlene del Cármen» en el contexto de un estado crítico para la industria pesquera, ignorada por el ejecutivo nacional y sin nadie que la represente de manera adecuada. En la botadura se escuchó un sensato y crítico discurso de Vito Contessi que puso en relieve la situación. Llama la atención que importantes dirigentes de la ciudad y la provincia no alcen su voz ante una situación tan grave, afectada por el nuevo equilibrio macro. De hecho, en el sur del país, se hizo la propuesta de bajarle el 30% a los salarios de los embarcados para tratar de corregir las actuales asimetrías. Luez SRL es la empresa que hizo este planteo contundente que busca mantener la actividad. Según la firma, los costos internos han escalado más allá de los ingresos, afectados por los mercados deprimidos y por la baja en las ventas. Señalaron además que la medida es indispensable para garantizar la viabilidad del sector fresquero de altura, específicamente, para la pesca de merluza. Hace falta una intervención urgente por parte de las autoridades.

A los tiros. La falta de respuesta por parte de los funcionarios se combina con la anomia imperante en el poder judicial, provocando una reacción ciudadana que va de mal en peor: primero fue un hombre de 78 años que ultimó a un joven de 16 que, a punta de pistola, le intentó robar la camioneta en una escena vista por millones. En otro caso, un hombre de 87 años le bajó el cargador a un delincuente que ingresó en su casa. Los fiscales en este caso no dieron la orden de detención, pero evalúan si hubo exceso en la legítima defensa. De locos.

Si las cuentas dan… la concejal Cecilia Martínez propone dar de baja los  programas de género en el presupuesto municipal. En sus palabras, Montenegro destina $7.500 millones a dicha encomienda, recursos que bien vendrían para poner en orden y servicio al SAME que está —como señalamos en nuestro central de esta edición— en estado caótico terminal. Abrir el debate, sería más que oportuno y necesario.

Peatonal, scruches, pungas, y mecheras. La participación de Matías Ale le subió el color a la información. Para quien preste atención, los negocios del centro de Mar del Plata —en particular peatonal San Martin y calle Rivadavia— exhiben constantemente capturas de las cámaras de video de estos personajes amigos de lo ajeno. Así y todo, andan a sus anchas por allí. Un funcionario que está afectado al operativo de verano decía asombrado: «no sé quien los cuida a ustedes en invierno». La desidia es enorme.

IOMA te mata. No es una frase al voleo: según publica el medio digital El Ciudadano de Mar Chiquita, IOMA desoyó una manda judicial de la Cámara de Mar del Plata y un vecino murió sin recibir la atención debida porque el expediente estaba en «finanzas». Homero Giles se había reunido con la familia y había prometido la cobertura debida. El modelo cubano de medicina te mata.