Incendios en la Patagonia: el fuego no cede en el parque Lanín y ya hay más de 2500 hectáreas quemadas

Se trata de un área de muy difícil acceso, y el viento complicó las tareas. Ya hay más de 850 evacuados producto de los incendios.

Los incendios forestales no dan tregua en la Patagonia, y en el Parque Nacional Lanín, en el Valle Magdalena, la situación es particularmente preocupante. Los bomberos no dan abasto para combatir las llamas, que ya arrasaron más de 2500 hectáreas. Para complicar aún más las cosas, se trata de un área de muy difícil acceso.

Por otro lado, la baja visibilidad y las fuertes ráfagas de viento no hacen más que complicar el trabajo de los brigadistas. El personal del Comando Unificado intentó continuar con las tareas de contención utilizando herramientas manuales y líneas de bombeo de agua, pero hacia la tarde debieron replegarse, dadas las condiciones adversas que enfrentaban.

Esta no fue la única complicación que trajo el viento: desde Parques Nacionales se informó que el ingreso del frente frío incrementó la actividad del fuego, “especialmente en la mitad del incendio hacia la cola”. Además, las fuertes ráfagas impidieron la ejecución de los vuelos programados para la lucha contra el incendio.

Desde sus redes sociales, el Gobierno de Rio Negro informó que en los incendios de El Bolsón se dispuso de un camión hidrojet para suministrar agua a presión directamente en el frente de fuego, tarea que se desarrollará hasta la madrugada.

Por otro lado, trabajan con máquinas de Vialidad Provincial para crear líneas de defensa e intentar frenar el avance del fuego en las zonas más críticas.

Además, informaron que, producto de los incendios que azotan la zona, ya hubo más de 850 evacuados.

El operativo para combatir el fuego cuenta con la participación de fuerzas tales como el Ejército Nacional, Bomberos Voluntarios de Junín de los Andes, Gendarmería Nacional, y la Policía Neuquén, entre muchos otros.

De todos modos, desde Parques Nacionales se informó que no se están solicitando donaciones ni la participación de voluntarios para colaborar con las tareas de extinción, y se solicitó a la comunidad que respete las indicaciones del Comité de Emergencia.