El neurólogo se refirió en la 99.9 a las consecuencias que podría tener para el país la salida de la OMS anunciada por el gobierno nacional.
![](https://noticiasyprotagonistas.com/wp-content/uploads/2022/10/Conrado-Estol-550x310.jpg)
El anuncio de que Argentina sale de la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunciada por el gobierno del presidente Javier Milei generó inmediatamente un análisis de las consecuencias que eso podría traer para el país.
El Dr. Conrado Estol es uno de los que brindó su opinión al respecto y lo hizo a través de la 99.9 marcando, en principio, si habría algún impacto por ejemplo en los programas de vacunación: «La respuesta a eso es que no debería afectar. La Organización Panamericana de la Salud es previa a la Organización Mundial en 1948 y esa organización nos da cobertura para las vacunas y medicamentos caros y otras cosas como investigación, vigilancia, cooperación, formación técnica. Uno podría decir no pierdo nada. Ahora, para nosotros, no estoy seguro que eso vaya a afectar. Hay que pensar que la Organización Panamericana va a cubrir todos esos gastos. Después están las opiniones geopolíticas que obviamente me exceden. No creo que por no ser parte de la Organización Mundial de Salud uno esté afectando la soberanía del país o la flexibilidad de cómo uno maneja estructuras, programas sanitarios en el país. Yo no creo que uno sea inhibido por ser parte de la Organización Mundial de la Salud».
El neurólogo también se refirió a los efectos de la pandemia, algo que parece estar fuera del análisis pero que siempre vale la pena tener en cuenta: «Trump era gobierno con la pandemia. EE.UU. indiscutiblemente la manejó mal. La OMS inicialmente se equivocó en varias cosas. Nosotros propusimos usar el barbijo antes que la Organización Mundial de la Salud. Hoy hay una circulación controlada del virus, pero la gente no se vacuna con la regularidad que se debería sobre todo en personas mayores. No tenemos las últimas vacunas. Han salido variantes nuevas de las que nombrábamos todo el tiempo y no las hemos tenido acá. Entonces no hay realmente. Hay Covid largo como se le llama y no sé si tenemos clínicas para tratarlo. La escala es mucho más chica, pero hay gente con Covid largo, con secuelas de nuevo. En el momento fue durísimo ese cierre eterno en la Argentina, la educación, los chicos, los jóvenes son los que tienen más problemas de salud mental».
Hoy parece que los efectos de la violencia cotidiana en distintos hechos, se vincula directamente con las consecuencias en la gente del encierro prolongado: «El ser humano es experto en excusas, en argumentos, y cuando la ideología se combina con la naturaleza humana, peor. No sé cómo podría justificar, usar esos argumentos como algo que tuviera que ver de alguna forma indirecta, menos directa, mucho menos directa con lo que pasamos el problema de Argentina. Espero que estén vías de solución».