La Diputada Nacional se refirió en la 99.9 a esta denuncia presentada en las últimas horas, pero también habló sobre el avance de Ariel Lijo.

El debate de dos proyectos en paralelo ha llevado a poner la atención por parte de los legisladores sobre lo que significó la presentación de un avance en la posible designación de Ariel Lijo en la Corte Suprema, a la par del tratamiento del proyecto de Ficha Limpia.
La Diputada Nacional Marcela Campagnoli, consideró en la 99.9 que se trata de una fuerte contradicción: «la semana pasada dimos una importante batalla, después de dos sesiones frustradas el año pasado, para tener ficha limpia. No fue contra nadie, fue una ley que lo que busca es mejorar la representación de los argentinos, que en su mayoría no tienen conflicto con la ley y por lo tanto pretenden que sus representantes tampoco los tengan. El mismo día que estábamos sesionando, se presenta el dictamen para la postulación del juez Lijo a la Corte Suprema. Sabemos quién es el juez Lijo, que ha tenido 32 denuncias en el Consejo de la Magistratura, ha sido el peor juez que de la auditoría que se hizo en el 2018 de los juzgados federales de la Argentina, el que tuvo peores resultados, el que ha sido cuestionado por la causa YPF y por tantas otras que ha cajoneado. Hay una contradicción en la casa de las leyes, ficha limpia por un lado y corte sucia por el otro«.
Más allá de reconocer que la política tiene una fuerte incidencia en la realidad argentina, Campagnoli señaló que «el verdadero problema de la Argentina tienen que ver con la impunidad, tienen que ver con la justicia. Porque si nosotros tuviésemos jueces probos, que juzgan en tiempo y forma, al que cumple mal su función; no hablemos solamente de políticos corruptos, otra sería la Argentina. Pero acá el que las hace no las paga. La justicia es una gran responsable en estos 40 años de democracia que no ha sabido poner en tiempo y forma, atar la cuestión a la ley, a que se cumpla la norma y que el que debe rendir cuentas, las rinda».
A propósito, la diputada Campagnoli adelantó un título importante para la política en las próximas horas vinculado a una presentación judicial: «hay una ONG con la que tengo vínculo, que se llama en inglés es Republic Action for Argentina, que presentó en el tribunal de Nueva York una demanda contra el grupo Petersen, por la causa YPF, por estafa procesal, porque se debió haber demostrado que no lo hizo. El juez dijo que tuvo la causa, que el grupo Petersen compró las acciones sin dinero, es decir que hubo una estafa y hay una estafa procesal e hizo lugar la jueza. Así que se le está dando vista al país, a la Argentina».
Esta presentación podría generar que el país no termine pagando la deuda que Axel Kicillof generó en su gestión como Ministro de Economía: «esa ONG se basó en el que la dirige, uno de los integrantes, el que presentó, que es abogado argentino que litiga en Nueva York. Vive en Argentina, pero litiga en Nueva York. Se basó en la denuncia de Carrió y en el informe de la UIF de 2018 de Mariano Federici. Si se demuestra que hubo fraude, Argentina no va a estar obligada a pagar esos $16500 millones».