Daniel Sticco: «El ahorro de gastos y la recaudación están por encima de lo presupuestado»

El periodista especializado en economía habló en la 99.9 sobre las proyecciones que tenía el gobierno y lo que significa que estén en mejores condiciones que las esperadas.

A pesar del escenario complejo respecto del tipo de cambio que se empezó a analizar en los medios sobre todo nacionales, hay una realidad económica que no se puede esconder y el periodista especializado en economía, Daniel Sticco, analizó a través de la 99.9.

Se refirió al ahorro de gastos y la recaudación récord que elevan el superávit fiscal por sobre lo presupuestado: «prácticamente desde que comenzó el año, se están emitiendo muy buenas noticias del lado económico, tanto de lo fiscal, como del sector externo, como lo monetario, pero aparecieron todas estas turbulencias cambiarias. Una de las críticas que estuvo recibiendo el gobierno en este tiempo fue que al no tener presupuesto, estaba la discrecionalidad y entonces tenía fragilidad el plan económico. Empecé a mirar un poco la ejecución presupuestaria y hasta el 20 de marzo, que eran los datos disponibles se veía que están gastando mucho menos de lo que tenían planificado para esta altura del año. Y del lado de los ingresos, pese a la eliminación del impuesto país, a la baja de retenciones, se está recaudando mucho más de lo que también estaba planificado para esta altura del año. No lo comparé con el año anterior, sino simplemente comparé presupuesto con ejecución y ahí se ve que hay una mejora del superávit fiscal previsto, porque incluso en el presupuesto original que se había presentado en tiempo y forma el 15 de septiembre del año pasado, que preveía un déficit de las cuentas públicas en la administración central, y estamos con superávit de más de $6 millones».

Sin embargo, los medios están mostrando una realidad alternativa que no está en muchos casos vinculado directamente a datos concretos: «veo que en general los medios están con una sintonía diferente a la realidad. Hablamos de la gente, hablamos de los argentinos, hablamos de la población, y es un pequeño grupo el que está preocupado por la suerte cambiaria».

Por último, agregó que se apuntó a la baja de la pobreza por parte del gobierno y ese objetivo se está alcanzando: «este es un gobierno que dice primero muchachos, nos preocupa la realidad social que es insostenible y es dolorosa, por eso tenemos que movilizar la pobreza. Y prefirieron hacer este ajuste que llevó la pobreza al 33 o 34 %, o sea la bajó en 20 puntos porcentuales en menos de un año, a ir más rápido y tener un tipo de cambio más alto».