Sandra Álvarez: «Mar del Plata necesita otro espacio para personas que tienen adicción a las drogas»

La coordinadora general de la ONG Vida Digna, habló en la 99.9 sobre el reclamo al municipio para tener más espacios donde puedan recibir a personas con adicciones.

La ONG Vida Digna que brinda asistencia a personas adictas de bajos recursos, le está solicitando al municipio de General Pueyrredón un nuevo espacio donde puedan trabajar teniendo en cuenta que no dan a basto con las instalaciones que ahora tienen. Es un tema que se comenzaría a abordar puertas adentro del Concejo Deliberante.

La coordinadora general de la entidad, Sandra Álvarez, habló en la 99.9 indicando que «es un tema que siempre se mantiene bajo la alfombra, lo hemos dicho muchas veces. Y sí, hemos solicitado ayuda porque es mucha la demanda, el espacio que tenemos no alcanza. Son muchos chicos los que están en lista de espera, lamentablemente, y lugares para esta clase de chicos, o sea, del nivel económico medio para abajo, no hay muchos. No sé si hay alguno aparte del nuestro. Hay que darle respuesta porque eso se transmite después en la calle. La cantidad de chicos que andan dando vuelta sin un sentido dentro de la ciudad de Mar del Plata y en los alrededores es increíble, porque nosotros tenemos gente de Balcarce, de Tandil, de Necochea, de Miramar y hasta gente de Villa Gesell».

En ese sentido, agregó además que sobre todo en edades de adolescencia es cuando tienen los primeros problemas graves de adicción: «la mayoría de las personas que recibimos están en la franja etaria de 18 a 45, es lo que más se ve. Después están los menores, obviamente, que es más difícil que lleguen, pero hay mucho menor que ya está en consumo, que eso en un futuro, por supuesto, va a ser trágico para todos».

Álvarez señaló que hay una frivolización del consumo de drogas que lleva a considerar normal que alguien está drogado cuando debería ser completamente lo opuesto: «fumar marihuana parece ser normal, y es despertadora de patologías. O sea, nadie tiene en cuenta que un cerebro en desarrollo tiene que poder desarrollarse y de esta forma no lo va a poder hacer. Es prácticamente de venta libre. O sea, todo el mundo te dice «ah, no, pero eso es normal». No, no es normal. No tenemos que naturalizar».

Recientemente se dio el caso de un chico que concurrió al colegio con un termo de café que tenía marihuana dentro y varios compañeros fueron afectados. Al respecto, Álvarez agregó que «están pasando cosas nunca vistas. Nunca ningún chico se atrevería a llevar para convidarle a los compañeros en un café, en un mate o en un brownie. Todos hablan de los brownies locos, marihuana, porque nunca se hubiera animado a eso. Ahora es una broma y no es una broma, porque hay chicos que casi mueren. Entonces tienen que pasar estas cosas extremas para que tomen conciencia. Nosotros seguimos trabajando en silencio, tratamos de no molestar y que no nos molesten, pero la realidad es que Mar del Plata necesita otro espacio más. Tenemos la esperanza de tener otro sitio más. Es una esperanza por ahora, pero nosotros tenemos fe y eso se lo transmitimos a la gente que viene a pedirnos ayuda. Y también les explicamos que esto lo tenemos que hacer entre todos. Porque esto, por más de que no tengas a nadie en tu familia que se drogue, un chico drogado puede matar a alguien de tu familia para querer robarte».