La periodista argentina radicada en Nueva York habló sobre las manifestaciones que se llevaron adelante en Estados Unidos contra las políticas de Donald Trump.

Estados Unidos está atravesando una particular situación. El pasado fin de semana hubo manifestaciones que se definen como multitudinarias en contra de las acciones del gobierno que lleva adelante Donald Trump y, en la 99.9, habló al respecto Silvina Sterin Pensel.
La periodista argentina radicada en Nueva York explicó que «realmente fue algo impresionante. Se estima que fue incluso más masivo de lo que se dijo, como en 1.300 ciudades. Donde yo estoy, en Nueva York, fue una de las más importantes dentro del país, 21 cuadras de gente, imagínense lo que es eso en la Quinta Avenida. Fue impresionante y me refiero a esto como un poco el debut de la resistencia contra la administración de Trump, que creo que hasta ahora la gente mayormente demócrata, pero algunos que lo han votado también, estaban un poquito como rezagados, como a la espera, porque el gobierno de Trump comenzó con todo, con una batería de decretos, de acciones ejecutivas que no dejan ningún tipo de rubro sin tocar».
Estas medidas, para Sterin Pensel, fueron generando rechazo cada vez en más personas y eso tuvo su punto cúlmine en las manifestaciones: «desde los despidos masivos con Elon Musk al mando de este nuevo departamento de eficiencia en el gobierno, que ya ha dejado en la calle a más de 280.000 personas en distintas agencias gubernamentales, hasta la supresión de la libertad de expresión. Y algo que no sé si se conoce, es lo que está pasando acá en los campus universitarios, es algo realmente muy peligroso, que es que se está silenciando a los estudiantes que están siendo la voz de Palestina, la voz de la causa palestina. En un par de casos, un estudiante de la universidad de Columbia que se llama Mahmud Khalil, se los ha detenido de una forma que parece directamente un secuestro».
Todo se fue juntando en el pensamiento colectivo de muchos estadounidenses hasta llegar a la expresión en las calles: «Estas imágenes tan fuertes fueron un poquito como el último empujón de toda esta gente de pensar que EE.UU. está haciendo un giro hacia el autoritarismo muy acelerado».
Justamente estas situaciones de persecución que se dan en la ciudad donde vive, tienen también una explicación política: «Trump ha hecho un acuerdo con el jefe de gobierno de Nueva York, Eric Adams, que estaba muy cuestionado por temas de corrupción. De hecho tenía un juicio en su contra y gracias a la ayuda de Trump, no hay más caso. Lo cerraron. Es un nuevo hombre y de hecho se presenta la reelección. Entonces todo este favor no es gratis para él y ha tenido que abrir las puertas a inmigración, a todas las redadas y la serie de deportaciones que están haciendo en Nueva York, una ciudad súper migrante, una ciudad santuario».
Hay otro límite político donde hay resistencia a la política de Trump que, según lo expresado por la periodista argentina, se ha metido incluso en el ámbito privado: «la gobernadora un poco pasa entonces a tener este rol de «defender el fuerte», porque ha quedado desprotegido en los temas de diversidad, equidad e inclusión que acá es tan importante, que es una sigla, todo el mundo dice Day Diversity, Equity and Inclusion, y se lo dice en cualquier ámbito, o sea, las empresas tienen que tener un departamento que atiende estas cuestiones y las universidades también. Está habiendo mucha presión, no solamente en las agencias gubernamentales, que por más que uno no esté de acuerdo, tendría más sentido que si ha cambiado el color político de la administración, se espera que haya cambios en la esfera gubernamental, pero esto se ha expandido con tentáculos que han llegado a las corporaciones, a las empresas, lugares privados que están recibiendo desde arriba una bajada de línea que no es una sugerencia: desmantelen toda esta cosa woke que es mala palabra, solo hay dos géneros, no importa el color de las personas, esto es todo en base a mérito y amenazando con el retiro de fondos. Entonces es un ambiente muy enrarecido el que estamos viviendo».