Germán Vera Tapia: «La gente no toma conciencia de lo que significa tener perros de razas peligrosas»

El fiscal que interviene en el caso de la niña de un año y siete meses que murió luego de ser atacada por el pitbull de su abuelo, habló en la 99.9 sobre el caso particular y la necesidad de tener conciencia sobre lo que pueden hacer este tipo de perros.

Luego de que una niña de un año y siete meses muriera al ser atacada por un pitbull que tenía su abuelo en la casa; una vez más, la ordenanza para perros potencialmente peligrosos está en plena discusión. El cumplimiento de las normas no se controla y eso genera que haya perros que están incluidos en la lista de razas peligrosas, que incluso circulan por las calles.

El fiscal Germán Vera Tapia es quien está al frente de la investigación y habló en la 99.9 sobre este caso en particular: «Es un hecho más triste de los que suelo intervenir. La verdad me tocó de forma cercana, yo tengo una nena de dos años, no me puedo dejar imaginar que me pase algo así. La verdad que yo no lo puedo creer. No entiendo como la gente sigue teniendo en sus casas estas razas, es casi como tener un animal feroz».

Ahora debe establecer responsabilidades y por supuesto, el primer señalado es el abuelo que era el propietario del animal: «estuve gran parte de la noche del día del hecho pensándolo. En principio se le notificó la formación de la causa al dueño del perro, que es el abuelo. Tiene también un tema que se llama pena natural, de cuando la consecuencia del delito es mucho más grave de lo que puede llegar a tocarle en caso de una condena. Se llama pena natural, es un concepto penal que yo lo comparto hasta ahí. Por lo menos vamos a pedir que haya una suspensión de juicio a prueba, como mínimo por un largo tiempo, que haga cursos, porque esto no puede pasar, porque por más que se haya muerto la nieta no tenía ninguna culpa de que lo hayan dejado con un perro al que solamente le tocó la cola y la agarró del cuello».

Respecto de los perros de estas razas peligrosas que circulan por la calle, el fiscal Vera Tapia señaló que no hay manera de tenerlos controlados, más allá de las medidas de prevención: «no se puede controlar al animal. El único control es el bozal para ese tipo de razas junto al collar de ahorque y siempre atado, ni siquiera con bozal puede estar suelto. La gente no toma conciencia». Además agregó que «este tipo de animal se vuelve locos, no tiene antecedentes de morder pero se vuelven locos».