El paleontólogo especialista en cánidos de Argentina, Francisco Prevosti, habló en la 99.9 sobre el anuncio que realizó Colossal Biosciences sobre la resucitación de los llamados Lobos Huargos.

Recientemente la empresa Colossal Biosciences de Estados Unidos, anunció que había «resucitado» una especie extinta conocida «Lobos Huargos» o «Lobo Terrible»; algo que enseguida puso en discusión si es posible resucitar una especie completa manipulando el ADN.
El paleontólogo especialista en canidos de Argentina, Francisco Prevosti, habló al respecto en la 99.9 indicando que, en realidad «son lobos grises, lobos actuales que hay en el hemisferio norte, que fueron modificados genéticamente para tener algunos rasgos que tenía esta especie extinguida. No es que realmente se resucitó una especie extinguida. Eso es lo que ya opinan otros y me parece lógico. Un detalle acá es que si bien está el anuncio de la empresa Colossal, no han publicado para nada ninguno de esos anuncios. Comentan que va a salir el trabajo en Nature y no sé qué día, pero yo no lo he visto. Sería algo importante para ver y constatar efectivamente qué se hizo».
Por supuesto que hay un objetivo que se persigue que está más vinculado al marketing de una empresa que busca posicionarse en el plano de la investigación: «no es la situación típica de ciencia que tenemos en nuestro país. Históricamente no contamos con recursos ideales. Esta es una empresa fundada por un multimillonario y un científico. Trabajan un montón de científicos en torno a esto con varias especies mamut, tigres dientes de sable, el lobo marsupial que se extinguió a principios del siglo 20, tienen un programa más ambicioso. La explicación de por ahí por qué este cánido, es que se extinguieron hace relativamente poco. Entonces se pueden encontrar fósiles, o sea sus huesos de hace por ejemplo 10.000 años que todavía contienen ADN. Se lo hace interesante, atractivo y venden. Yo creo que también hay una cuestión de marketing ahí asociado. Tienen un potencial pero que se puede hacer dinosaurios es imposible hoy en día».