Diego Guelar: «El presidente Milei no quiere reconocer que hemos hecho viable el gobierno»

El representante del PRO habló en la 99.9 sobre la negociación política que se da tanto en la Capital Federal como en la provincia de Buenos Aires.

La llegada de un nuevo proceso de elecciones al país volvió a poner en discusión las alianzas tanto en Capital Federal como en Provincia de Buenos Aires donde no se ponen de acuerdo las principales fuerzas que se paran en frente del peronismo, para tratar de ganar los comicios.

El embajador Diego Guelar, integrante del PRO, habló en la 99.9 sobre las conversaciones que se llevan adelante con La Libertad Avanza y donde no parece aún haber acuerdo: «Indudablemente esta elección de medio término, al margen de las fechas y de las legislaciones provinciales vigentes, se juega en Capital y Provincia. El destino nacional central se juega en Capital y Provincia. Ahí lo lógico es que el presidente hubiera concretado la convergencia. Nosotros hemos venido acompañando, sin lugar a duda, hemos hecho viable este gobierno y me parece muy bien que lo hicieron, porque si no, no había gobierno. La diferencia entre el resultado electoral en las urnas y la distancia institucional es tener 36 o 34 diputados, 7 senadores, lo hacía no viable. El presidente no termina de reconocer esto en la constitución de un gobierno de coalición, que es lo que hace cualquier presidente. Y le ha ocurrido a lo largo de la historia muchas veces a presidentes que tienen esta diferencia entre resultado popular y peso institucional. Desgraciadamente el presidente se ha dedicado a atacar e insultar al sistema político, al sistema periodístico, muchas veces a distintos sectores de la producción, y no entender la necesidad de una coalición que le toca presidir. El presidente no ha querido hacer eso».

Para Guelar, lo más sencillo era tener una reunión reconociendo estos aspectos del año y medio de gobierno que se ha desarrollado y todo hubiera sido fácil. Incluso le quitó relevancia al papel de Karina Milei: «en la provincia de Buenos Aires, lo resolvía en una reunión de 15 minutos con el ex presidente Macri. El escenario de división de un electorado indudablemente es muy malo. Karina Milei es la hermana del presidente, el responsable no haber querido hacer eso es el presidente».

Por último, en una definición profunda, el embajador se refirió a la importancia de las decisiones de los políticos para las sociedades: «todos los pueblos son la consecuencia de los aciertos o errores de sus líderes, porque la gente es muy parecida. Yo me he pasado 30 años viajando por el mundo teniendo el honor de representar a Argentina dos veces en EE.UU. en Brasil, en la Unión Europea y en China. Mi conclusión es que somos parecidísimos, que el comportamiento humano coincide como una conclusión científica. La diferencia está en el comportamiento de las dirigencias que marca el destino de los pueblos. Nosotros somos la consecuencia, en lo bueno y en lo malo, muy malo y pésimo, de las dirigencias que hemos construido».