Inédito: por primera vez en más de cien años, Alemania tiene una ministra judía

Karin Prien, una dirigente del partido de centroderecha CDU, fue elegida para encabezar la cartera de Educación en el gobierno federal de Alemania y será la primera ministra judía desde 1922 en el país europeo con una turbulenta historia de antisemitismo.

Hay que remontarse hasta 1922, una década antes de la aparición de las primeras leyes antisemitas impulsadas por el nazismo y previo al inicio del Holocausto, para encontrar al último ministro de Alemania.

Se trató de Walther Rathenau, designado ministro de Relaciones Exteriores durante la República de Weimar. Asumió el cargo en febrero de 1922 y fue asesinado pocos meses después, el 24 de junio de 1922, por oficiales ultranacionalistas.

Prien, de 59 años, nació en Amsterdam, se desempeña como líder del Foro Judío de la CDU (el partido de la ex jefa de gobierno Angela Merkel) y ministra de Educación de la región de Schleswig-Holstein.

Junto con el resto del gabinete federal, Karin Prien comenzará a trabajar en Berlín el 6 de mayo próximo al frente del Ministerio de Educación y Familia. Además de dirigir el Foro Judío, es miembro del Freundeskreis Yad Vashem, un grupo que preserva la memoria del Holocausto.

Contra los boicots
La dirigente es conocida también por haber condenando el boicot académico a Israel que recrudeció tras el ataque terrorista de Hamas del 7 de octubre del 2023. «Nos oponemos a todas las formas de boicot dirigidas contra los investigadores israelíes y las instituciones académicas israelíes», afirmó.

«Estamos convencidos de que la exclusión de investigadores israelíes contradice los principios fundamentales de la conducta profesional y la libertad académica», añadió la dirigente alemana.

El nuevo gobierno de Alemania, del que forma parte la ministra judía, representa un regreso para el partido de centroderecha de origen cristiano, conservador y europeísta, que vuelve a liderar el país después de perder las elecciones en el 2021.

Friedrich Merz será el próximo canciller o jefe de gobierno. De 69 años y considerado uno de los principales rivales de Merkel dentro del partido, sucederá al socialdemócrata Olaf Scholz.

La recomposición de los lazos con los judíos
Se estima que unas 118.000 personas conforman actualmente la comunidad judía alemana, la tercera más grande de Europa occidental y la séptima más grande del mundo. La mayoría de ellos nacieron en la antigua Unión Soviética (URSS).

Según el censo de junio de 1933, la población judía de Alemania, incluida la región del Sarre (que en ese momento todavía estaba bajo control de la Sociedad de Naciones), era de aproximadamente 505.000 personas de una población total de 67 millones, o algo menos del 0,75 por ciento.

En cuanto a Israel, Alemania comenzó a acercarse al estado judío en 1952 a través de un programa de reparación económica para las víctimas del Holocausto.

Luego, en 1960, una histórica reunión entre David Ben-Gurion y Konrad Adenauer impulsó una impensable amistad. Aquel encuentro en Nueva York abrió las puertas a una reconciliación que convirtió a Alemania en uno de los principales aliados actuales de Israel, incluyendo los terrenos político y militar.