El propietario del Vivero Antoniucci habló en la 99.9 sobre los problemas de arbolado en la ciudad cuya poda está a cargo de los frentistas.

El problema del arbolado en Mar del Plata lleva años generandole múltiples inconvenientes a los vecinos de la ciudad, pero nadie parece estar preocupado por abordarlo desde el punto de vista político. Alfredo Antoniucci, propietario del vivero que lleva su apellido, volvió a insistir en la 99.9 en la necesidad de modificar la ordenanza vigente para que sea el municipio el que se encargue de la poda.
«Hace 25 años mínimo que estamos hablando del tema y no avanzó un solo centímetro, está siempre estancado en lo mismo y los sufrientes de este problema somos los ciudadanos marplatenses, sobre todo los frentistas. No hay atisbo de solución», dijo primeramente. Luego agregó que «hay que cambiar la ordenanza actual que para mí es un engendro; un mamarracho. Tenemos la Ley Provincial, una ley en la ciudad de Buenos Aires también para copiar, tampoco hay que ponerse a inventar nada. Lo que tenemos que hacer es que sea el estado municipal el que se haga cargo del arbolado urbano, porque es público, tan público como son las luminarias, los semáforos y los asfaltos. Son cosas que los vecinos tenemos que contribuir a mantener con nuestros aportes, las tasas que pagamos, pero no hacernos cargo como ahora».
El tipo de árboles que se han plantado han sido un problema pero se los puede contener para que no generan tantos inconvenientes: «en el casco urbano antiguo más lo que se forestó en los años 30 y 40, que fue la mejor forestación y casi te diría que la única forestación sistemática que hubo, son mayoría de tilos y plátanos, que son árboles especiales para veredas porque aguantan la contaminación, pero necesitan mantenimiento porque sino las ramas empiezan a crecer de manera desmesurada, hay problemas con los cables, con las luminarias porque quedan ocultas, hay gente que se le mete en los balcones las ramas».
En ese sentido, es que Antoniucci insiste en que se debe hacer algo: «modificar el arbolado modifica para bien la ciudad, la calidad de vida de los ciudadanos. Vale la pena ponernos las pilas y tampoco es tan costoso. Es más, le daríamos trabajo a un montón de gente que estaría deseosa de trabajar en mantenimiento de arbolado».
Las leyes vigentes tanto en CABA como en la provincia, cambian el eje de responsabilidad de la poda y ese es el objetivo por el que se debe brindar las explicaciones pertinentes: «la diferencia mayor es que con la ordenanza actual, es el frentista el que se tiene que hacer responsable del mantenimiento y la poda del árbol. Con la ley o la ordenanza municipal provincial, es el estado municipal de forma directa con su personal, o contratando gente, contratando una empresa o gente particular que se hace cargo de la poda sistemática».