Gustavo Blanco: «La hipertensión es una enfermedad muy común y prevalente»

El ex Secretario de Salud de la Comuna, habló en la 99.9 sobre la importancia de los controles para prevenir la hipertensión.

El próximo sábado es el Día Mundial de la Hipertensión buscando concientizar sobre un problema del que no hay mucha información. Sin embargo, los profesionales tratan de organizarse para difundir lo que está sucediendo con lo que denominan como una «enfermedad silenciosa».

En Mar del Plata, uno de los referentes es el ex Secretario de Salud de la comuna, Dr. Gustavo Blanco que comentó en la 99.9 que «es una enfermedad muy común, muy prevalente. 36 de cada 100 personas en nuestro país la padece Nosotros estamos trabajando hace muchos años con un programa que se llama «Conoce y Controla» donde se hacen controles ambulatorios en todo el país, las plazas, en los espacios públicos, para concientizar y para hacerle conocer a la gente, justamente tomándole la presión, que quizás sea la primera vez que se toma de su vida, que puede llegar a padecer o por lo menos que puede tener la presión elevada, y consultar un médico para realizar el diagnóstico. El conocimiento de la enfermedad hace que se pueda controlar y que podamos evitar las complicaciones de la hipertensión, como son el infarto de miocardio, la insuficiencia cardíaca, la insuficiencia renal, el accidente cerebrovascular, que es el más común, la forma de presentación de esta enfermedad«.

Para saber si la hipertensión está presente, están haciendo campañas buscando que las personas se hagan incluso controles en sus propios hogares: «El diagnóstico de esta enfermedad se hace con sucesivas tomas de presión, no con una sola. Hay que tener por lo menos tres cifras de presión elevadas, por arriba de 14 la alta y por arriba de 9 la mínima. Nosotros estamos indicando a la gente, en lo posible que consiga un aparato y que haga su seguimiento y quizás también el diagnóstico en su domicilio».

También señaló que al momento de la consulta médica, a veces los valores de tensión se elevan y luego bajan. Por eso, consideran importante la toma frecuente y en otro ámbito: «A veces hay desconocimiento de estos valores. Hace como 10 años que se han estudiado y se ha revisado la literatura y se vio que en el consultorio hay una situación que se llama «efecto de guardapolvo blanco», que hace que muchas veces la presión esté elevada en el consultorio y que no lo esté en el domicilio. Recordamos que para tener una toma adecuada de presión, media hora antes no hay que haber fumado, ni tomado café, ni haber comido, ni haber hecho ejercicio y que se tiene que tomar la presión sentado, con la espalda apoyado en la silla y los pies en el piso. Hay que hacer tres tomas separadas de 1 o 2 minutos y hacer un promedio de las tres tomas. En el domicilio se ha visto que por arriba de 13 y medio, 8 y medio, ya estamos en condiciones por lo menos de consultar y hacer el diagnóstico. Pero en el consultorio es 14 y 9 el punto de corte».

De todas maneras, el problema de la hipertensión, también tiene que ver con la genética por lo que, si alguien sabe de antecedentes familiares, debe controlarse. «Es una enfermedad genética que se transmite, pero se expresa en la edad adulta. Uno ya viene con un gen donde probablemente esa persona sea hipertensa, pero se expresa en la edad adulta. Cuando uno ve un joven con hipertensión, tiene que empezar a buscar alguna causa secundaria. En los jóvenes hay que preguntar mucho el uso de consumo de sustancias problemáticas, fundamentalmente las sustancias que producen o que simulan adrenalina como cocaína, metanfetaminas, etc», concluyó.