El abogado especialista en Planificación Patrimonial habló en la 99.9 sobre el intento de anuncio del gobierno de poner en circulación dólares sin necesidad de un blanqueo y descartó que sea posible.

El gobierno parecía estar cerca de un anuncio importante que era sacar los ahorros en dólares y que puedan ser puestos en circulación sin necesidad de un blanqueo; pero finalmente no ocurrió.
Sobre este tema, habló en la 99.9 el abogado especialista en Planificación Patrimonial Martín Litwak desde Estados Unidos: «creo que no se anunció nada ayer porque no había nada para anunciar. Fue un anuncio más bien político, electoralista, de campaña, y realmente no es algo muy fácil de instrumentar. Porque vos acá lo que estás diciendo es sin pasar por el Congreso, que es el que aprueba amnistías y blanqueos, sin pedir ese voto, que es el que también modifica impuestos, teniendo ARCA o AFIP lleno de empleados de épocas anteriores y con otro signo político, voy a decirle a la gente que puede no cumplir con la ley, no pagar impuestos y que no va a pasar nada. Es algo que no puede asegurar. La realidad es que terminado el blanqueo y sin la posibilidad de extenderlo, quedan dos posibilidades acá únicamente».
Luego detalló que «Una es evitar, y el poder puede condonar sanciones, el cobro de intereses sobre impuestos que se paguen tardíos, pero no puede perder impuestos. O sea, el gobierno podría decir si vos venís a pagar un impuesto que debías hace años, yo te lo tomo, no hay multas, no hay intereses, no hay nada, y usa plata. Pero eso no es lo que anunciaron. Y lo otro que pueden hacer es bajar abruptamente los requisitos para operar cuentas bancarias, para hacer compras, requisitos de información que es totalmente contrario a donde va el mundo en general. Sería extraño, pero hoy pareciera que es lo único que puede pasar».
Entre las necesidades del gobierno y lo que el país necesita, hay una especie de trampa en la que termina encerrado Javier Milei y en ese sentido, Litwak advirtió que «la salida de la trampa es bajar impuestos, no evitar que se paguen. O sea, si vos estás en desacuerdo con los impuestos altos lo que uno promueve es la baja de impuestos, no el viva la pepa. Uno puede entender la evasión fiscal y puede perdonarla a través de blanqueos, lo que no puede es incentivar desde el gobierno. Entonces ahí es donde tenemos el problema. Y por otro lado también tenés que ver los efectos tipo medidas en el corto y en el largo plazo. En el corto plazo quizás logra que alguien gaste algo más de plata, que tampoco va a ser masivo, pero por que alguien lo haga no va a ser masivo porque la gente que quería blanquear efectivo lo hizo hace un año y punto. En el mediano plazo está dando el mensaje incorrecto y Argentina el problema que tiene no es político ni es económico, es esencialmente jurídico. Tiene un problema de credibilidad, de falta de seguridad jurídica. Perdonando o incentivando el uso de plata sin declarar, resolvés el primer punto circunstancialmente, pero agravas el segundo. Entonces, para mí no es por ahí el camino. Coincido con la descripción del problema, coincido que hay que solucionarlo, pero por más que parezca simpático, realmente no es por ahí».
En medio estarán además las elecciones legislativas de octubre donde también advirtió que mucho no se terminará fortaleciendo el oficialismo: «esta elección va a fortalecer relativamente a Libertad Avanza, pero quizás hasta debilita a todo el bloque Libertad Avanza y PRO. No sé si va a tener más diputados en total, porque Javier se dedicó a desgastar al PRO en ciudad de Buenos Aires. Es una locura lo que están haciendo. Está claro que en un año electoral este tipo de leyes no se van a aprobar. A mí no me molestaría que la reforma tributaria general venga con un sistema de regularización permanente en vez de un blanqueo».