Luis Distefano: «Hay que definir la prohibición del celular en los secundarios, tanto en el aula como en el recreo»

El ex Secretario de Educación de General Pueyrredón habló en la 99.9 sobre la implementación de la prohibición del uso de celulares en escuelas municipales.

En General Pueyrredón se comenzó a regular para las escuelas del ámbito municipal, la restricción del uso de celulares, pero bajo una serie de condicionamientos que vale la pena destacar.

El ex Secretario de Educación de General Pueyrredón, Luis Distefano, habló en la 99.9 sobre su experiencia en el ámbito educativo y lo que significa la ordenanza que entró en rigor: «el celular tiene que estar afuera. Ahora, esta ordenanza y el decreto reglamentario en realidad pautan el uso en las escuelas. Primero, entender que la determinación del Consejo Deliberante y después el Ejecutivo ratifica, es exclusivamente en las 17 escuelas primarias municipales, porque no tiene injerencia en el resto de las escuelas de la ciudad. Y segundo, que más allá de lo que determine esa ordenanza, lo que dicen es que queda en manos de cada escuela la decisión de cómo aplica esta intención de que el cedular no se use, que es algo que ya es norma en las escuelas. Nosotros, tanto las municipales como las privadas y las estatales, nos manejamos con lo que define la política educativa de la provincia de Buenos Aires, no por una ordenanza municipal, sino por lo que definen las autoridades educativas y el equipo de la provincia».

Ante esta situación, de todos modos, señaló que «es un avance que se discuta, que se visibilice y que tengamos conciencia que es absolutamente perjudicial. Más me preocupa en secundaria que en primaria. Esta decisión es en primaria, pero la verdad que la mayor preocupación es todo lo que nos pasa en la secundaria».

Lo que dejó en claro además, es que se podía aplicar en muchas escuelas y que la discusión ahora pasa por establecer los límites en cada caso: «el municipio tiene 17 primarias, tiene también 17 secundarias. En la técnica y bachillerato de adultos hay posibilidad, pero en realidad esto ya está establecido por la provincia. La provincia ya a través de los acuerdos de convivencia, habilita a las escuelas de antemano. Es decir, es algo que se podría hacer igual a que pauten las escuelas, lo que pasa que a veces hay resistencia de los propios padres en ponerse firme en alguna determinación. Por eso celebro que por lo menos se visibilice, se discuta, se ponga en juego esto».

Lo clave e importante pasará por definir que pasa en el ámbito secundario donde el uso del celular es mucho más frecuente que en el primario: «hay que avanzar en secundaria, hay que definir la prohibición no sólo del uso del aula, sino en los recreos. Y realmente los resultados de las escuelas que en Mar del Plata lo están aplicando es altamente positivo. Incluso hablar de fines pedagógicos, la verdad que yo hoy lo dejaría afuera directamente, que los chicos vuelvan a leer, que usen un mapa, un planisferio en el pizarrón, que el profesor tenga otras herramientas y que en ese momento tengamos un apagón informático para que los chicos vuelvan a leer y a escribir, más que usar el celular con fines pedagógicos, porque si no queda muy reducido a la búsqueda de algún material ya elaborado, la verdad que lo que necesitamos es que los chicos retomen una idea de pensamiento crítico y de reflexión y de lectura. Así que yo lo dejaría por afuera totalmente, incluso en los recreos».