Fabián Messina: «Lo más lógico en el contexto de la Argentina era que el consumo de drogas se desmadre»

El Director de Posada del Inti habló en la 99.9 sobre el incremento en el consumo de droga en el país.

El consumo de drogas en la Argentina sigue en expansión teniendo un fuerte impacto en la violencia cotidiana que se vive en las calles y los barrios, particularmente en Mar del Plata.

El peligro que conlleva el consumo no es tenido en cuenta, sino que por el contrario cada vez está más aceptado socialmente. El director de Posada del Inti, Fabián Messina, habló en la 99.9 sobre la actualidad de esta problemática con la que convive cotidianamente: «todos estos años se fue bajando la percepción del riesgo, y no fue casual, porque en eso jugaron actores importantes para hacer ciertos lobbies, plasmar distintos intereses en términos de compras de hectáreas y hectáreas y multinacionales que están importando. Fue el Caballo de Troya, como para que de alguna manera penetrara como se está penetrando. En una legislación con los grises que deja la Argentina, entre márgenes de corrupción, de mirar para el costado y demás, lo más lógico que sucedió es que esto se desmadre. Por más intento de regulación, por más intento de disfrazarlo en algunas cuestiones medicinales y demás, va a terminar pasando esto, porque en definitiva, creo que el terreno está fértil para que esto suceda».

La ausencia del estado se sumó a los intereses concretos donde la política también ha expandido sus tentáculos: «los grandes plantíos o movimientos de sustancias, atraviesa transversalmente distintos poderes y distintos sectores que más que controlar terminan siendo parte. Me parece que ese es el gran problema, toca intereses muy fuertes económicamente. Hay una gran hipocresía en todo esto y me parece que este es el gran problema, que la política no pone las cosas arriba de la mesa y no las analiza desde la salud, desde la penetración que tiene en la adolescencia, en los niños, en la gente más grande. Entonces mientras convivamos con ese nivel de hipocresía, es de esperar esto, porque estamos como estamos, producto de lo que de alguna manera dejamos que sea. Hoy, lamentablemente, lo que está sucediendo en términos de políticas públicas es el corrimiento del Estado».