Vito Contessi: «La clase política a todo nivel nos está dando la espalda»

El presidente de Astilleros Contessi habló en la 99.9 sobre la situación de la pesquería en el país y señaló que no hay ninguna respuesta política.

La situación de la pesquería sigue siendo muy grave pero aún así, desde el gobierno nacional no sólo no hay respuesta, sino que se toman medidas incomprensibles que no hacen otra cosa que profundizar el problema.

El presidente de Astilleros Contessi, Vito Contessi dio su mirada en la 99.9 luego de la botadura del barco «Siempre Don Oscar» que se realizó este fin de semana: «hay una ausencia total de acciones a favor de la pesca y de la industria naval que son pasmosas. Soy autocrítico y creo que mucho de lo que nos pasa es culpa nuestra, pero también soy consciente que la clase política a todo nivel nos está dando la espalda de una manera total y que ni siquiera leen los medios especializados para preocuparse y alertarse de lo que está pasando en el puerto. Y eso es grave».

Recientemente, hubo otra resolución que atenta directamente contra la industria y que además, demuestra la situación que se está atravesando: «el sábado se dejó sin efecto la prospección de langostino, no hubo prácticamente barcos anotados porque la flota fresquera no puede ir a pescar. Un recurso con las actuales condiciones reglamentarias, donde das un paso y te ponen una multa, es no solamente ineficiente sino que es inviable. La representante del Consejo Federal Pesquero de la provincia de Buenos Aires tuvo declaraciones que no estuvieron muy afortunadas, diciendo que iba a mantener esa normativa, que no estaba de acuerdo en cambiarla. Esperemos que esta semana reflexione y que se corrija para que al menos la flota fresquera tenga un desahogo. Todas las semanas se cierra alguna planta, se abre algún retiro voluntario. En los últimos tres o cuatro meses contabilicé, haciendo una cuenta de almacenero, 1873 puestos de trabajo afectados. Es preocupante que la clase política no se esté dando cuenta de esta sangría, una sangría silenciosa, pero que veníamos algunos advirtiendo ya desde hace mucho tiempo, el año pasado, que esto así era inviable y que tarde o temprano los barcos iban a empezar a quedar parados, no por un lockout patronal, sino porque no se puede seguir trabajando a pérdida indefinidamente».

Incluso señaló que se han tomado medidas que no solucionan los problemas de fondo como el caso de la marina mercante, sino que se actúa sin pensar en la actividad: «Me parece una muy mala medida la que tomó el gobierno con respecto a la marina mercante desregulándola completamente y permitiendo ahora que barcos de bandera extranjera, de bandera de conveniencia, de Panamá, de Belice, de cualquier país, operen en el cabotaje argentino. Esto pasa porque nos habíamos quedado sin marina mercante. Prácticamente no quedaban barcos porque se habían ido todos al Paraguay: los remolcadores, los empujadores y las barcazas. Paraguay tiene el triple 10: 10 % de IVA, 10 % de impuesto a las rentas personales, 10 % de la renta a las empresas. Contra eso es muy difícil competir. Entonces, en vez de tomar el camino largo y decir cómo hacemos para bajar impuestos en Argentina, para competir la Paraguay y volver a seducir a los armadores para que no desaparezca completamente la marina mercante, tomamos el atajo».