Fernando Berlingeri: «A partir de las amenazas en redes sociales, queremos ingresar a esta organización de caravanas de motos»

El fiscal habló en la 99.9 sobre la investigación que llevará adelante por las amenazas que recibió el chofer del auto que fue embestido por la caravana de motos y derivó en la muerte de una persona.

El incidente en la caravana de motos donde un remisero fue embestido por un grupo de motoqueros generando un choque en cadena que terminó con la vida de uno de los participantes de la caravana, ha sumado un nuevo capítulo judicial.

El fiscal Fernando Berlingeri inició una investigación sobre las amenazas que recibe la persona que manejaba el auto a través de las redes sociales constantemente. En diálogo con la 99.9, el representante del ministerio público indicó que «recibí declaración sobre el final de la semana pasada donde pudimos colectar todas las amenazas que se le están haciendo por las distintas redes sociales. Estamos tratando de ubicar los IP, los usuarios, para identificar a las personas, porque desde ya que crean perfiles falsos o se ocultan para amenazarlo. En algunos casos no, pero en muchos sí. Estamos tratando de llevarle cierta tranquilidad. Ya le hemos puesto en su momento un rondín en la casa para evitar cualquier incidente, pero la verdad está siendo hostigado desde el primer día. Una investigación vinculada al siniestro del que él fue protagonista no puede derivar en amenazas por parte de terceros que son ajenos al tema y que debieran transitar por las vías de la justicia normal. Se investiga el incidente y si él es responsable de algo, tendrá sus consecuencias. No tiene por qué ser víctima de amenazas».

Por el momento, además, no hay imputación alguna para él por lo que tampoco está siendo investigado como responsable del hecho: «El doctor Vera Tapia hasta el momento no le ha formulado ninguna imputación concreta, con lo cual interpreto que él por el momento entiende que no hubo un delito. No lo ha convocado a que haga una declaración de descargo. Todo lo contrario, creo que la única declaración que le tomó fue como testigo, no como imputado», dijo Berlingeri.

Con las amenazas habituales que llegan por redes sociales, también consideran que es una buena manera para llegar hacia la organización de este tipo de caravanas: «A partir de estas amenazas, la idea es ingresar a esta organización, a este sistema que tienen de autoconvocarse, tratar de ver por qué están con motos truchas, por qué tienen una condición donde también va un auto que aparentemente los va protegiendo, por qué hay gente que va armada, motos sin patente. La verdad que la idea es a partir de esta denuncia de amenazas y de esta condición particular, tratar de avanzar un poquito y descubrir de qué se trata todo esto».

Por último, el fiscal explicó porque habitualmente cuando se detiene a alguien a bordo de una moto robada se lo imputa por encubrimiento: «Es una cuestión de prueba. No es lo mismo ir a juicio y probar que la persona adquirió o recibió un bien de origen ilícito, acreditar que la persona lo robó. Si bien que tenga el elemento robado es un indicio de haber participado en el robo, a la hora de la condena tiene que haber certeza. Por ahí si la certeza es que tenía un elemento robado a sabiendas de su procedencia ilícita, eso se llama encubrimiento. Muchas veces nosotros iniciamos imputándole el robo, pero después vemos que no podemos ubicarlo en el lugar del hecho. Se lo encuentra con la moto 3 o 4 horas después, pero no tenemos una imagen del robo donde veamos que tenga la misma ropa y demás. A medida que vamos avanzando y como tenemos que generar mayor prueba y le tenemos que transmitir certeza al juez para que pueda condenar, a veces nosotros preferimos la certeza del encubrimiento, es decir, de haber recibido él un elemento robado de origen ilícito, que por ahí vamos a llegar con la duda de si eso no es el autor. Sí, es un indicio desde ya que tenga el elemento robado, pero es un indicio para el inicio de la investigación. Al momento de la condena nosotros tenemos que tener una certeza. Muchas veces en la opción nos quedamos con el encubrimiento, pero muchas veces nosotros vamos por encubrimiento y tenemos la convicción de que la persona es la autora, pero no tenemos las pruebas».