Claudio Zuchovicki: «Hubo un importante cambio en la manera de consumir»

El economista habló a través de la 99.9 sobre la forma en que los argentinos fueron cambiando su manera de consumir y el impacto que tiene en la economía.

La economía en la Argentina está atravesando una particular situación donde la perspectiva del consumo ha cambiado notablemente. No sólo hay un análisis del mayor o menor consumo dependiendo el rubro, sino un evidente cambio en la forma de consumir y eso, en parte, tiene que ver con los datos de la macro economía.

El especialista, Claudio Zuchovicki habló en la 99.9 acerca de este punto en particular y remarcó que «a veces me toca dar charlas, voy por distintos lugares y el estado de ánimo está más difícil. Primero hubo cambios en la manera de consumir. Cuánto uno consume online y cuánto uno consume directamente yendo un negocio donde los costos suben por ascensor, por la energía, porque tengo que vender mucho más cantidad para tratar de abaratar ese costo fijo, distribuirlo, más cantidad de mercadería y eso se hace difícil. También hubo un cambio de hábito en el consumidor».

En ese sentido, agregó que «a la generación de los que tienen menos de 30 años les enseñaron que se ahorraba consumiendo y vos te estás comparando con números de consumo que antes era sacarse los pesos de encima. Ahora mis tres hijos aplican para un crédito hipotecario y eso sube bienes durables, prefieren ahorrar y entienden que hay una manera de ahorrar en un bien durable. Entonces cuando uno revisa bienes durables, pasó con propiedades, pasó con electrodomésticos, pasa con motos, pasa con auto…me sale más barato pagar la cuota de un electrodoméstico que ir a cenar afuera y eso produce ese cambio de ahorro. Obviamente el que tiene un restaurante la está pasando mal. El que está vendiendo electrodomésticos quizás la está pasando un poco mejor».

También la expectativa de baja en los precios constantes, lleva a que el gasto sea muy distinto y es otro de los factores que impacta: «hoy la gente tiene la expectativa de baja de precio porque lo veo, entonces no me apuro a comprar. Antes iba y compraba todo junto porque tenía miedo de no conseguirlo. No había repelente, no había gasoil, no había neumáticos, no había repuestos para el auto. Entonces uno consumía ni bien conseguía el producto. Ahora, como tengo la sensación de que los precios van a bajar, compras por unidad, entonces quizás el supermercado vende menos y el almacén vende más. O también el supermercado vende con otra empresa vía online. Por eso es muy difícil determinar los números. Es injusto decir voló bienes durables, porque estoy comparando contra meses que no se vendían nada, como también estoy comparando el consumo con épocas donde estaba con anabólico».

Ante esta situación, de todas maneras, Zuchovicki indicó que el gobierno puede y debe hacer algo en ese contexto: «el gobierno tiene que hacer algo, ya sea municipal, nacional, el gobierno. ¿Y qué puede hacer para resolverte tu problema? Emitir dinero para ponerme en el bolsillo para que después se vaya todo a precios, era una ilusión. Discutamos Ingresos Brutos. El margen de un comercio hoy es menos de lo que se queda el fisco provincial, nacional y municipal. Hay que hacer una reforma estructural desde el lado laboral, lo que te cuesta un error a nivel judicial. Cambiar el régimen de coparticipación y que la provincia que recaude, controle los gastos de la provincia. Como era Argentina al principio».