Carlos Katz: «Por primera vez, los dos grandes acueductos de la ciudad estarán interconectados»

El presidente de OSSE habló en la 99.9 sobre el convenio que firmaron para una obra de conexión del Acueducto Norte con el Sur en nuestra ciudad.

Obras Sanitarias firmó en las últimas horas el contrato para vincular los principales acueductos de la ciudad en una obra que promete ser importante para la ciudad.

El presidente de OSSE, Carlos Katz habló en la 99.9 sobre la importancia de la obra: «conecta el Acueducto Norte con el Acueducto Sur por primera vez. Siempre la ciudad se manejó con estos dos acueductos, pero no estaban comunicados entre sí. Y esto, lo que permite, es poder traspasar agua de un acueducto al otro según la demanda, sobre todo en los momentos más complejos de los veranos ampliando un poco lo que es el margen de rotación de descanso de los pozos. En verano se usan el 100 % de los pozos, en invierno se los va dejando descansar con un sistema rotativo, sobre todo los del acueducto norte. El hecho de estar interconectados también le da flexibilidad para la gestión sustentable del acuífero. Para nosotros es muy importante, es algo muy técnico porque la gente no lo ve, pero eso es lo que ha hecho que durante tantos años podamos dar agua desde un recurso subterráneo que hay que cuidarlo como el oro».

Sobre el estado de los acuíferos en la ciudad, agregó que «en términos de la explotación y distribución de agua o no, da cuenta de las grandes sequías en forma inmediata, como se puede ver en un curso superficial, un arroyo, una laguna; tarde o temprano se siente. Nosotros venimos de una sequía muy grande en 2023, que recién empezamos a medirla. Medimos la profundidad del acuífero dos veces por año, una campaña de otoño, una de primavera, donde medimos a qué profundidad va apareciendo el agua respecto de 30 años de datos que tenemos. Y esa sequía fuerte de 2023 se hizo sentir. El año pasado ya había muchos lugares con entre 3 o 4 metros más de profundidad de lo que normalmente había para llegar al agua. Pero eso también se recupera con un periodo de lluvias normales».

Hoy, desde OSSE también están trabajando para obtener el financiamiento que permita avanzar en obras que son importantes para la ciudad y que, para acceder al crédito, se necesita del gobierno provincial o nacional: «cuando el gobierno nacional asume y dice no hay más obra pública y suspende todo; acá había dos obras nuestras importantes. Una la prescindimos contractualmente, que estaba en el Consorcio Portuario, y la fuente de financiamiento para terminarla pasó a ser el Consorcio Portuario con recursos propios que va a terminar la obra de redes cloacales en el sector puerto. Y el otro, que era la segunda etapa del acueducto, no conseguimos fuente de financiamiento. Tendremos que seguir gestionando y viendo si efectivamente en algún momento vuelve algún tipo de financiamiento. No pretendemos que el Estado nacional nos haga gratis las obras públicas. Lo que pasa es que al financiamiento internacional acceden los estados nacionales por los estados provinciales, no los municipios, porque los municipios de la provincia de Buenos Aires, al no tener autonomía, no tienen garantía soberana para tomar un préstamo».