Paula Oliveto sobre la causa Petersen: “Todo se hizo muy mal y siempre en contra de los argentinos”

La diputada nacional de la Coalición Cívica responsabilizó al kirchnerismo por el millonario perjuicio que enfrenta el Estado argentino por la estatización de YPF. Apuntó contra Axel Kicillof, Repsol, José Luis Manzano y la pasividad de la Justicia en una causa que, según advirtió, fue “cajoneada” desde 2012.

En el marco del fallo internacional adverso por la causa Petersen, que compromete al Estado argentino con el pago de más de 16 mil millones de dólares por la estatización de YPF, la diputada nacional Paula Oliveto Lago sostuvo en la 99.9 que “si el juez hubiese trabajado en cómo es que Petersen entra en ese negocio, y lo hubiese declarado como algo ilegal, como que se hizo de manera gravosa comprometiendo al Estado argentino, la situación nuestra en los tribunales hubiese sido mucho mejor”.

La legisladora recordó que desde 2012 su espacio denunció distintas instancias del proceso de estatización: “Fuimos presentando primero el vaciamiento, después la compra de Petersen, después la estatización a favor de Repsol, con un Tribunal de Tasación de la Nación que no hizo su trabajo. Se pagó por el 51 % de la empresa el doble de lo que valía”.

Durante el gobierno de Cambiemos, explicó, “se constituyeron como querellantes a través de Laura Alonso, de la Oficina Anticorrupción, porque para nosotros siempre eso fue, en distintas etapas, un caso de corrupción. Y el juez no hizo nada”.

Oliveto denunció que el accionar oficialista benefició sistemáticamente a Repsol: “No se ponderaron las deudas de YPF, pareciera que no sólo pagaste, sino que también asumiste la deuda. Siempre se trabajó en contra de los argentinos y a favor del capital privado”. Y agregó: “Vendieron un montón de activos con la total anuencia del gobierno de Cristina Kirchner. Primero integraban el directorio a través de Baratta, después fue intervenido por el equipo de De Vido, y también por Kicillof”.

Además, sostuvo que “se les permitía girar más del 90 % de las utilidades, o sea, no reinvertir. Está comprobado en el expediente que durante algunos años, y con connivencia en la Comisión Nacional de Valores, giraron casi la totalidad. No se reinvertía”.

En ese esquema, denunció que YPF se transformó en un negocio inmobiliario y financiero: “Declaraban determinada cantidad de reservas, eso hacía que subieran las acciones, y después declaraban otras distintas, la acción bajaba. Este negocio bursátil también benefició a los españoles”.

Respecto al momento en que Repsol decidió irse del país, la diputada señaló: “Cuando ya no podían girar utilidades porque en la Argentina no había dólares, directamente se quieren ir y le pagamos el doble de lo que valía la empresa en bonos ajustados con intereses. Una locura”.

Consultada sobre el escándalo por el yate de 100 millones de euros de José Luis Manzano en Saint Tropez, Oliveto criticó la falta de reacción política: “Lo que me sorprende es el silencio y la no asociación de una persona que hacía política, que vino de clase muy media a Buenos Aires con un departamento de dos ambientes, y hoy es uno de los millonarios más importantes de la Argentina”.

Y agregó: “Es dueño de distintos canales de televisión, tiene medios de comunicación, ahora Edenor, empresas generadoras de energía… está entrando al negocio de la generación. Nadie habla. Es como si fuera muy selectivo todo”.

También apuntó contra Carlos Ruckauf, ex gobernador bonaerense: “Lo veo en todos los medios como el gran estadista, y era el que repartía una zapatilla a los pobres y si ganaba la elección, les daba otra zapatilla firmada por él. No hay nada más estigmatizante que ir a un colegio siendo niño con una zapatilla que muestre tu pobreza”.

En tono autocrítico, cerró con una fuerte reflexión: “Yo no estoy pudiendo entender la Argentina de hoy, por eso evidentemente no la puedo representar”.

Finalmente, respecto al escenario político bonaerense, Oliveto anticipó la construcción de una nueva fuerza de centro: “Vamos en otra fuerza en la provincia de Buenos Aires, más también de centro, un poco más amplia… A esta gente no la podés enfrentar solo, porque lo que te tiran es impresionante en cuanto a recursos y en cuanto a agresión”.

Y concluyó: “Todos los que no somos ni kirchneristas ni mileístas tenemos que mostrar humildad y apertura para tratar de hacer una síntesis que tenga chances. Pensá en la cantidad de fiscales que necesitás en la provincia de Buenos Aires. Hay que sostener esa boleta”.