Rodrigo Goncalvez: “La violencia está escalando y muchas veces termina en agresiones físicas a los agentes”

El Secretario de Seguridad de General Pueyrredón defendió la validez de las estadísticas locales sobre inseguridad y advirtió sobre el incremento de hechos violentos contra personal de control. Además, explicó cómo se trabaja frente a usurpaciones, irregularidades de tránsito y el fortalecimiento de la patrulla municipal.

En diálogo con la 99.9, el Secretario de Seguridad de General Pueyrredón, Rodrigo Goncalvez, se refirió a distintos aspectos que atraviesan la problemática de la inseguridad en Mar del Plata. Uno de los ejes principales fue la polémica por la validez de las estadísticas difundidas desde el municipio: “El CEMAED es el centro de análisis estratégico que tiene la Municipalidad. Es una herramienta muy importante que viene trabajando en diferentes gestiones y que transparenta cuál es la realidad delictual en términos generales”, aseguró.

Goncalvez remarcó que los datos que se utilizan en los informes municipales provienen del propio Ministerio de Seguridad bonaerense que fue desde donde recibieron críticas: “No recabamos la información en crudo desde el ámbito municipal, lo hacemos con los datos que nos pasan del Ministerio, por lo cual lo que fue publicado oportunamente es lo que nos han pasado”. Y enfatizó: “Avalo el trabajo profesional que se hace en el CEMAED, transparentando dato por dato, muchas veces incómodos”.

Sin embargo, el funcionario también alertó sobre un fenómeno creciente: la violencia cotidiana en la vía pública, especialmente contra agentes de control. “Es preocupante la escalada de violencia en la vida cotidiana. Las personas parecen dejar el diálogo en un segundo plano y muchas eventualidades terminan con violencia, en algunos casos inusitada”, expresó. Y agregó: “Desde tránsito, inspección general o cualquier área municipal, los inspectores se encuentran muchas veces con situaciones de violencia preocupantes”.

En este contexto, Goncalvez destacó el rol del servicio policial adicional (POLAD) para brindar respaldo a los agentes, aunque reconoció que no todos cuentan con esa cobertura. “Cuando las situaciones escalan a violencia se puede accionar, pero no todos los respondedores tienen este beneficio. Se ve permanentemente y en diferentes labores sociales”.

Consultado sobre los intentos de usurpación, Goncalvez señaló que la situación es delicada y variable: “En algunos casos se trata de corporaciones, grupos organizados; en otros son aislados. Es un tema bastante serio en Mar del Plata y en la provincia, con diferentes modalidades”. Y explicó que cuando el municipio es el damnificado directo, la respuesta judicial es más ágil, pero cuando no lo es, interviene la justicia civil y “eso complica las cosas”.

Sobre los controles de tránsito y la disponibilidad de personal, el funcionario dijo: “Hemos mejorado desde el punto de vista más interno. Recuperamos grúas, vehículos, estamos armando el área motorizada de tránsito. El parque automotor crece y el Estado debe acompañar”. Destacó además que en Mar del Plata circulan aproximadamente 210.000 motos: “Hace 10 años era el 20% de eso. Obviamente hay que enfrentar todo eso con más recursos materiales y humanos”.

Finalmente, Goncalvez se refirió al ingreso de nuevo personal para la patrulla municipal: “Ya hicimos las entrevistas, fue un trabajo serio. Tenemos una selección de gente y vamos a empezar a incorporar personal de manera escalonada para poder ampliar los márgenes de control en la ciudad”.

“La sociedad debe acompañar con educación. Cuando la situación está desbordada desde el punto de vista cultural, a los organismos de control se les hace muy difícil estar a la altura”, concluyó el funcionario.