Los españoles también conviven con el islamismo más radical. En 2024, hasta 81 personas fueron detenidas por yihadismo, máximo histórico desde 2004.

Torre Pacheco no es el único foco islamista de España. La nación está presenciando un cambio cultural y religioso cada vez más notorio y acelerado fusionado a la creciente inseguridad en las calles. En estos momentos, la población musulmana en territorio nacional supera los 2,5 millones según el Estudio demográfico de la población musulmana, elaborado por la Unión de Comunidades Islámicas de España (UCIDE) y por el Observatorio Andalusí, y que recoge datos hasta el 1 de enero de 2024.
Del total de ciudadanos musulmanes residentes en España, 1,3 millones son extranjeros (55%) y algo más de un millón, españoles (45%). De los extranjeros, la mayoría son originarios de Marruecos (879.943), Pakistán (100.496) y Senegal (83.260). En este sentido, el estudio revela que, del millón de musulmanes españoles, la mayoría son nacionalizados, una cifra que sigue creciendo y que ha pasado de 511.690 a finales de 2022 a 570.606 en 2023. Esto se debe a que muchos marroquíes musulmanes consiguen la nacionalidad española. En 2024, España concedió la nacionalidad a 252.000 extranjeros en 2024 y casi 50.000 eran marroquíes.
También aumenta el número de descendientes -segundas y terceras generaciones-, es decir, hijos, nietos y bisnietos de musulmanes, ya nacidos en España, que pasa de 559.406 a 560.786; y de naturales que se convierten al Islam, que pasa de 28.520 a 29.336.
Por comunidades autónomas, el mayor número de musulmanes se concentra en Cataluña (660.392), seguida de Andalucía (395.913), Madrid (320.019), Comunidad Valenciana (256.819) y Murcia (140.924). Mientras, las comunidades con menos población musulmana son Cantabria (6.580) y Asturias (9.771).
Islamismo radical asentado en España
Los españoles también conviven con el islamismo más radical. En 2024, hasta 81 personas fueron detenidas por yihadismo, máximo histórico desde 2004. El último caso que ha salido a la luz es el del imán de Cartagena. Como adelantó Libertad Digital en exclusiva hace unos días, este líder religioso reside en Torre Pacheco, el municipio que está acaparando todos los focos por la inseguridad propiciada por la inmigración. Este imán está vinculado con un grupo ilegal y extremista marroquí.
Por otro lado, el estudio revela un incremento en la contratación de profesores de religión islámica que pasaron de 144 en el curso 2022-2023 a 243 en el curso 2023-2024, casi un 69% más. También se ha incrementado el número de alumnos de religión islámica que han pasado de 374.779 a 386.070, la mayoría de ellos (102.177) en Cataluña. Hace unos meses conocimos como las comunidades islámicas exigían el menú halal y el hiyab para estos alumnos musulmanes de España.
Mezquitas y minaretes
En lo que respecta a los centros de culto islámicos, el último informe publicado, correspondiente al año 2023, estima que en España hay 1.712 mezquitas. Sin embargo, UCIDE (Unión de Comunidades Islámicas de España) estima que a principios de 2025 había 1.766 mezquitas en España.
Sin ir más lejos, hace unas pocas semanas en Seròs (Lérida), un municipio gobernado por Junts, el partido del fugado de la justicia, Carles Puigdemont, permitió levantar el primer minarete en Cataluña desde la Edad Media. En esta línea, ya hay municipios españoles con más mezquitas que iglesias. Es el caso de Salt, el primer municipio de Cataluña con más centros islámicos que parroquias.