La reducción de la edad de voto era una promesa de campaña del Partido Laborista, que buscaba colocar el conjunto del país en consonancia con las elecciones escocesas y galesas.

Reino Unido ha anunciado este jueves que reducirá la edad para votar hasta los 16 años a partir de las próximas elecciones generales en el país.
La reducción de la edad de voto era una promesa de campaña del Partido Laborista, que buscaba colocar el conjunto del país en consonancia con las elecciones escocesas y galesas, en las que ya se había aplicado esta medida.
«Estamos tomando medidas para derribar barreras a la participación, garantizando que más personas tengan la oportunidad de ser parte de la democracia en Reino Unido. Durante demasiado tiempo, la confianza pública en nuestra democracia ha sido muy dañada, y se ha permitido que la fe en nuestras instituciones decaiga», ha defendido Angela Rayner, viceprimera ministra, como la motivación tras la reducción de la edad de voto.
La ampliación de la edad de voto a los adolescentes es un debate muy polémico que también afecta a otras democracias europeas. En España, el CIS ha incluido en su barómetro de mayo la pregunta de «En la actualidad hay quienes piensan que se debería rebajar la edad de voto a los 16 años. ¿Está Ud. muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo con bajar la edad de voto a los 16?», y la respuesta de los españoles ha sido que el 79,3% de los entrevistados se manifiestan en contra.
Según el barómetro del instituto, el 40,5% de los españoles se oponen a la medida de rebajar la edad de votación a los 16 años y se manifiestan «en desacuerdo», mientras que los que dicen estar «muy en desacuerdo» suman un 38,8% de los encuestados. Es decir, la medida es totalmente impopular y casi ocho de cada 10 españoles (un 79,3%) se muestran en contra.