Ignacio Kovarsky: “Lo de Kicillof en la provincia es desastroso en cualquier sentido que uno lo mire”

El presidente de CARBAP cuestionó duramente la gestión del gobernador bonaerense, denunciando abandono en rutas, falta de inversión real y uso electoral de recursos públicos. También exigió una baja sostenida de retenciones y mejoras en infraestructura para el sector productivo.

El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, lanzó fuertes críticas al gobierno de Axel Kicillof por el estado de abandono de la infraestructura rural en la provincia de Buenos Aires y por el uso político de los recursos públicos. “Las rutas provinciales están deshechas. Me da vergüenza que estén largando con bombo y platillo la terminación supuesta de la ruta del cereal, la inauguró cuatro veces Kicillof”, afirmó con indignación en la 99.9.

Kovarsky remarcó que la situación es insostenible para el sector agropecuario y que las obras públicas en territorio bonaerense están atravesadas por fines electorales. “La tomada de pelo de la política sobre la obra pública ha sido histórica. Es uno de los reclamos que tenemos fuertemente desde CARBAP y hoy desde la Mesa de Enlace”, subrayó.

Además, denunció el uso de patrulleros con fines políticos: “Casualidad o no, hubo denuncias de que Kicillof tenía guardados patrulleros que no se entregaban, y ahora justo a seis meses de la campaña va entregando de a dos patrulleros por todos los distritos de Buenos Aires. Ahí es cuando no te importa la gente. Ahí es cuando en verdad importa más la campaña”. Y concluyó con dureza: “Lo de la provincia de Buenos Aires es desastroso en cualquier sentido que uno lo mire”.

Sobre la situación del transporte rural escolar, puso como ejemplo el caso de Ayacucho: “Hay 150 chicos que desde principio de año todavía no van a la escuela. Al principio eran 300, después alguno se resolvió, pero siguen siendo 160 chicos sin clases. ¿Te importa o no la escuela pública?”, cuestionó. Según explicó, el problema radica en la falta de actualización del presupuesto para las combis escolares. “No se acuerdan los valores del viático con la empresa, entonces no les da el número para pasar a buscar a los chicos”.

En relación al panorama nacional, Kovarsky se refirió a la baja de retenciones anunciada en la Sociedad Rural por el presidente Javier Milei: “Toda baja de impuestos la vamos a reconocer, pero hay mucho por trabajar. Hay un montón de superficies agrícolas de maíz que quedan sin rentabilidad”. En ese sentido, valoró el anuncio de la baja de retenciones como un primer paso, pero exigió medidas más profundas: “Esto vuelve a ratificar el rumbo y da un panorama distinto. Tenemos que trabajar fuerte con el Ministro de Economía para establecer un cronograma de baja de retenciones”.

Destacó que reducir impuestos al campo no sólo beneficia al productor, sino también a la economía general: “Cuando podamos demostrar que una baja parcial genera más inversión y más impuestos, van a ver lo virtuoso que es. Porque el Estado va a recaudar mucho más en IVA, que es su principal ingreso. Las provincias, en ingresos brutos”.