El presidente del EMTur, Bernardo Martín, rechazó las críticas sobre un supuesto fracaso turístico durante el receso invernal. Destacó la estabilidad en los niveles históricos de ocupación y valoró el esfuerzo del sector privado. También respondió a cuestionamientos por el uso de fondos públicos para promoción.

Bernardo Martín, presidente del Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata (EMTur), trazó un balance positivo en la 99.9 sobre el desempeño de la ciudad durante las vacaciones de invierno, frente a voces que señalaron un supuesto fracaso turístico. “Es absurdo o ridículo decir que fracasó la temporada de invierno. Los datos históricos reflejan que la ocupación hotelera que tuvimos está dentro del promedio habitual para esta época del año”, expresó.
Según explicó, “ese 50% de ocupación hotelera que se menciona es un número muy, muy parecido al del año pasado, es un número natural para las vacaciones de invierno en Mar del Plata”. En ese sentido, remarcó que “no es el punto más alto de arribo de turistas, todos los marplatenses lo sabemos”. Sin embargo, destacó que la ciudad mantiene un flujo constante gracias a una propuesta diferenciada: “Tenemos la oferta de una gran ciudad, con espectáculos, actividades culturales, y eso hace que Mar del Plata compita distinto a otros destinos turísticos que sólo están preparados para el verano”.
Martín sostuvo que los números generales también reflejan estabilidad: “Estamos un 3% abajo en la cantidad de visitantes en el acumulado anual, pero en un contexto en el que competimos con propuestas internacionales. Mar del Plata sostiene la demanda y compite muy bien”. En cuanto a la baja del consumo, fue categórico: “Estamos pagando la fiesta para unos pocos que organizó el kirchnerismo. Eso tiene un costo que lo paga toda la sociedad argentina, en todas las actividades económicas”.
Consultado sobre los desafíos estructurales del sector, el titular del EMTur fue directo: “Probablemente muchos de los que tenemos empleados tenemos de socios a nuestros empleados, porque hay que modificar las leyes laborales. Hoy no se puede tener una indemnización por tres o cuatro meses de trabajo de 10 o 20 millones de pesos. Hay un montón de fallas que hay que corregir para ir a una economía más competitiva”.
En ese marco, valoró especialmente el esfuerzo de empresarios locales que apostaron a mejorar su infraestructura: “Aquellos hoteles que han reinvertido y generado nuevos servicios son los que hoy tienen los porcentajes de ocupación más altos. Los que están esperando atrás del mostrador que lleguen los clientes, son los que están sufriendo la crisis”. Lo mismo ocurre en el rubro gastronómico: “Los gastronómicos de excelencia que han invertido están funcionando muy bien. El mercado regula. Si elegimos un sistema capitalista, ese sistema te marca que hay que adaptarse, invertir y competir”.
Sobre las críticas en redes sociales por un contrato de promoción turística de más de 100 millones de pesos, Martín aclaró: “Forma parte de la promoción publicitaria de la ciudad. Tenemos un fondo de asignación específica para publicidad en medios nacionales. Si lo gastáramos en otra cosa, lo estaríamos usando mal”. En esa línea, explicó que “la asignación de esos fondos fue votada por el directorio del EMTur, donde están representadas todas las cámaras. No hay nada oculto”.