El presidente de Obras Sanitarias, Carlos Katz, detalló en la 99.9 el operativo técnico que permitió resolver en menos de 24 horas una rotura de una cañería principal en Plaza Mitre. Destacó la tarea del personal, la coordinación con otras empresas y el compromiso para asegurar el suministro en hospitales, escuelas y clínicas.

Carlos Katz, presidente de Obras Sanitarias Sociedad de Estado (OSSE), confirmó en la 99.9 que ya se encuentra normalizado el servicio de agua potable en el centro de Mar del Plata tras una compleja reparación realizada durante la madrugada. “A la una y media de la mañana se terminó la reparación, se consiguió reparar la pérdida y volver a inyectar con mucha suavidad el agua. Nuestro objetivo era que hoy empezara el día con las presiones normalizadas, y eso se consiguió”, explicó.
El problema se originó por la rotura de una junta de goma en una cañería de impulsión de 80 centímetros de diámetro, ubicada en Colón y Santa Fe. “Es una cañería que sale de nuestras instalaciones de Plaza Mitre, el corazón de la distribución de agua en todo el centro de la ciudad”, indicó Katz. La falla no fue estructural del caño, sino de la unión entre dos tramos: “Lo que había fallado era el aro de goma que hace de junta entre dos caños. Una situación aleatoria, no hubo ningún evento externo”.
El operativo exigió una excavación delicada, coordinando con empresas de servicios. “Trabajamos mucho con Camuzzi y con EDEA porque había un caño de gas muy cerca, y también un cable de electricidad que no estaba registrado en los planos. Tuvimos que excavar a pala para no cortar ese cable. Fue una tarea muy minuciosa”, detalló.
Katz destacó que no se interrumpió totalmente el suministro, pero se redujeron las presiones. “El centro seguía consumiendo lo poco que estábamos distribuyendo. Sí hubo reclamos en los barrios más alejados del sistema. Hoy está todo normalizado”, afirmó. Además, indicó que desde OSSE se contactaron directamente con escuelas y centros de salud para chequear el estado del servicio: “Estamos con un plan de contingencia, pero hasta el momento no fue necesario activarlo”.
Durante la jornada del martes, se realizaron rondas con camiones cisterna para abastecer clínicas y sanatorios. “En el área céntrica hay muchas instituciones de salud. Las atendimos con tres camiones cisternas en tres rondas, para evitar cualquier inconveniente”, aseguró.
Consultado sobre la causa técnica del problema, Katz fue claro: “Atribuimos la rotura a la vejez de la junta de goma, que perdió capacidad para soportar la presión. Es una cañería que sube la Loma de Colón hacia la torre tanque, con muchísima presión interna. Y esto pasa. En una ciudad tan grande, con miles de kilómetros de cañería, algo se rompe todos los días. Lo importante es estar preparados”.
En ese sentido, remarcó: “Tenemos 350 mil conexiones, y nuestra obligación es tener el repuesto, la junta, la maquinaria lista para activar rápidamente. Por eso también hacemos campañas para que todos tengan tanque de reserva, el equivalente al consumo de 24 horas. Eso ayudó mucho”.
Katz también reconoció el esfuerzo humano de su equipo: “Estoy recontra agradecido al personal de OSSE. Había que cambiar turnos, y la gente se quería quedar a trabajar. Hasta aparecieron jubilados de la empresa a ver si podían dar una mano. Fue impresionante”.
El clima jugó un doble rol: “El frío ayudó porque bajó el consumo, pero fue muy duro para los trabajadores. Estuvieron con el agua hasta la cintura, bajo la lluvia”, relató.