Gabriela Azcoitía: “No me siento una política, soy una ciudadana que decidió comprometerse”

Gabriela Azcoitía, reconocida periodista local y ahora candidata a concejal por el espacio Nuevos Aires, explicó en la 99.9 los motivos que la llevaron a dar el salto a la política y aseguró que su objetivo es representar a quienes “no tienen canal para ser escuchados”.

“Llegó un momento en mi vida en el que sentí que tenía que involucrarme”, dijo en la 99.9 Gabriela Azcoitía, candidata a concejal por Nuevos Aires, quien después de más de 30 años de carrera periodística decidió iniciar un nuevo camino en la política. “No me siento una política, no vengo del palo de la política, soy una ciudadana más que solamente tomó la fuerte decisión de comprometerse desde su lugar”, sostuvo.

Azcoitía explicó que, tras su salida del canal local en diciembre, entendió que era el momento de asumir un nuevo rol. “Durante años escuché a la gente, puse el micrófono, recibí mensajes en redes sociales o en la puerta del canal. Siempre escuchando sus necesidades. Y sentí el compromiso de proponer soluciones en un espacio de decisión”, afirmó.

Consultada por la composición del espacio político que integra, la candidata aclaró que Nuevos Aires está compuesto por dirigentes de diferentes sectores. “El radicalismo es una fuerte columna que está alineada a Nuevos Aires, además de gente del socialismo, del GEN, pero también hay personas que no vienen de la política, como yo”, explicó. Y agregó: “Hay comerciantes del puerto, una pastora evangélica, la presidenta de un club de barrio. Gente común que se cansó de mirar desde la cama o desde el sillón y decir ‘esto no me gusta’. Se dieron cuenta de que hay que involucrarse”.

En ese sentido, enfatizó: “Uno después no puede patalear si no se compromete. Cuando uno se compromete, hay que jugarse por algo. Si no, no está bien”.

Durante sus recorridas por distintos barrios de Mar del Plata, Azcoitía indicó que hay reclamos que se repiten. “Los ejes principales y las preocupaciones son exactamente las mismas: la inseguridad, las calles destruidas, el abandono del Estado en cuestiones de control, las luminarias, el acceso a los barrios, la falta de atención en las salitas de salud. Es lo mismo que escuchaba cuando era periodista”, expresó.

Además, destacó el nivel de participación ciudadana que ha percibido desde su anuncio como candidata. “Mucha gente me escribe por privado para ofrecer colaboración. Me dicen que tienen propuestas, datos del barrio, que quieren formar reuniones. Eso me sorprendió mucho. La necesidad que tienen de participar y ser escuchados”, remarcó.

Por último, denunció el nivel de aislamiento que viven muchos vecinos de General Pueyrredón. “Nadie los escucha. No tienen canal para llamar, ni siquiera conocen el número del 147. Ni acercándose a la municipalidad pueden hacer valer su voz. Se sienten en un estado de muy fuerte abandono”, concluyó.