Patricia Vásquez impulsa endurecer penas por falsas denuncias y falso testimonio

La diputada nacional por Buenos Aires presentó un proyecto para agravar las sanciones por estos delitos, con especial foco en casos de familia, violencia de género, abuso de menores y fuero laboral. Plantea penas no excarcelables y sanciones a profesionales que instiguen a mentir.

La diputada nacional Patricia Vásquez presentó un proyecto de ley para elevar las penas por los delitos de falsas denuncias y falso testimonio, una problemática que, según afirmó en la 99.9, “tenemos en la Argentina hace mucho tiempo” y que “ha dañado enormemente a las familias, a los menores y a la seguridad jurídica”.

“Es un problema que tenemos en diversos aspectos. La mentira se ha instalado como lo común y decir la verdad parece la excepción. La falsa denuncia y el falso testimonio son delitos que van de la mano, que se han instalado sobre todo en los tribunales de familia, y ahí apuntamos más estrictamente, en agravamiento de pena, por el enorme daño que le ha hecho a las familias y a los menores”, sostuvo Vásquez.

En este sentido, remarcó que “nunca podés afectar, utilizando a los menores en una falsa denuncia, el derecho del menor a tener acceso a ambos progenitores. Así lo dice la ley: el régimen de visitas está instalado y siempre pensado en el menor”.

La legisladora, con 30 años de ejercicio profesional, advirtió que el problema también alcanza otros fueros. “En el fuero laboral se instaló la industria del juicio, favorecida por falsas denuncias. Muchas demandas se basan en hechos que no son reales: despidos inexistentes, relaciones laborales ficticias, enfermedades o accidentes que no ocurrieron. Esto afecta la seguridad jurídica y la confianza en la justicia”.

Vásquez criticó que “hoy la pena para una falsa denuncia es ridícula: de dos meses a dos años de prisión o multa. A nadie le preocupa cometer este delito”. Su iniciativa eleva las penas y fija un mínimo de tres años no excarcelables, con agravantes “en caso de violencia de género, abuso de menores y también en el fuero laboral”.

Un punto clave del proyecto es el inciso que sanciona a los profesionales que instiguen o asesoren a mentir. “El profesional es una parte muy importante de todo esto, ya sea el abogado como el perito. Es toda una organización. Esto se ha instalado como la práctica más habitual”, denunció.

Sobre las perspectivas de aprobación, Vásquez indicó que trabajará junto a la senadora Carolina Losada, autora de una propuesta similar que ya obtuvo dictamen en la Cámara Alta. “La idea es unificar conceptos para que llegue a Diputados con un texto acordado y evitar idas y vueltas. Queremos que los argentinos tengan una legislación seria, correcta y desalentadora de esta corrupción”.