Viviana Isasi, Licenciada y Magíster en Comunicación, analizó en la 99.9 el crecimiento del apoyo al Presidente en el electorado sub 35 y anticipó una ventaja de más de 10 puntos en la Provincia de Buenos Aires para octubre.

“Nosotros lo que hacemos siempre es mirar ese segmento, lo estudiamos muchísimo”, explicó Viviana Isasi en diálogo con la 99.9. “Nos especializamos en lo que son los nuevos electorados y en entender perfectamente cómo cambió el electorado argentino a partir de la era Milei, sobre todo en los sub 35. Es el 40% del padrón y moviliza muchísimo el voto. Antes costaba que el joven se involucrara, y a partir del suceso de Milei presidente, esto cambió.”
Isasi destacó que “hay un crecimiento del seguimiento del mileísmo en el votante sub 35, sobre todo en la zona norte y en la zona centro del país” y remarcó que el modelo del Presidente “está direccionado al pibe que busca un trabajo independiente, pero también al que está fuera del sistema, que no encuentra buenas condiciones laborales y es hijo de todas las crisis económicas”. Según la especialista, ese sector antes encontraba referencias en el kirchnerismo, pero “Cristina fue la última que le habló a ese segmento, hace muchos años”.
Respecto al impacto de la pandemia, Isasi fue categórica: “Ahí hay un quiebre con la sociedad estatal. Los jóvenes fueron los más estigmatizados y los que más restricciones tuvieron. La palabra ‘libertad’ atravesó toda la pandemia”. A eso se suma un cambio cultural y económico: “Es un sector disruptivo que también cambia su relación con el mundo laboral. Medimos un índice de emprendedurismo que crece mes a mes, sobre todo en el norte y en la región centro, donde Milei tiene 70% y 73% de apoyo respectivamente”.
Sobre el llamado “voto Rappi”, Isasi describió: “El chico se da cuenta de que no tiene posibilidad de que alguien venga a salvarlo. Antes se le decía ‘quedate tranquilo que te va a salvar el Estado’, y eso no llegó. Ahora hay conciencia de que ese Estado salvador no existe. Entonces, el pibe se arremanga y sale a pedalear. Es mucho más superador que esperar algo que nunca llega”.
En cuanto a las proyecciones electorales, la especialista adelantó: “Medimos la provincia de Buenos Aires para octubre y nos da una ventaja de más de 10 puntos de La Libertad Avanza sobre Fuerza Patria. A nivel nacional, el guarismo es similar: 41% de intención de voto contra 26%”.
Sobre temas sensibles como las jubilaciones o la ley de discapacidad, Isasi señaló: “Funciona igual que con los salarios. El trabajador prefiere estabilidad de precios antes que paritarias cada cinco minutos, que son negocio para el sindicato, no para el trabajador. Con los jubilados pasa lo mismo: valoran la actualización, pero priorizan que no suban los precios. Nadie cree más en la economía indexada, eso en Argentina quedó probado”.
“La imagen del Presidente sigue estable”, concluyó, anticipando que en septiembre tendrán un nuevo estudio sobre la Provincia que podría confirmar la tendencia.