La diputada nacional de la UCR criticó el uso de la cadena nacional por parte de Javier Milei, cuestionó la falta de envío de proyectos del Ejecutivo y defendió la autonomía del Congreso. También advirtió en la 99.9 sobre el deterioro de la instrucción cívica en el país.

La diputada nacional Karina Banfi, referente de la Unión Cívica Radical, cuestionó en la 99.9 duramente la última cadena nacional del presidente Javier Milei. “A mí me gustaría desdramatizarla, para mí fue un acto de campaña. Incluso viniendo de un libertario, es bastante contradictorio que utilice el Estado y los fondos públicos para hacer campaña electoral. Uno se imagina que un libertario está en contra de la cadena nacional”, sostuvo.
Banfi comparó la estrategia comunicacional con la de Cristina Kirchner: “Me recordó esas épocas en donde, producto de su mala relación con el periodismo, utilizaba la cadena nacional para hablarle a la gente”.
La legisladora explicó que la situación actual es consecuencia directa de que el Congreso trabaja con un presupuesto prorrogado de 2022, correspondiente a la gestión de Sergio Massa: “La Argentina hoy se maneja con asignaciones presupuestarias de hace dos años y medio. Cuando el Ejecutivo no resuelve las demandas, los sectores vienen al Congreso y nosotros tenemos que dar respuesta”.
Banfi remarcó que las últimas leyes votadas no generan gasto nuevo: “No se crean nuevas universidades ni aumentos extraordinarios a jubilados. Solo se actualiza por inflación. La Oficina de Presupuesto del Congreso dice que acá no hay un aumento nuevo, hay un ajuste por inflación”.
Sobre las críticas al funcionamiento del Congreso, fue categórica: “El rol del Congreso es ese. Si no les gusta, hay dos instancias: las elecciones para cambiar mayorías y el respeto por nuestro lugar. Estamos acostumbrados a ver Congresos dependientes del Ejecutivo porque eso nos dejó 20 años de populismo. Nosotros tenemos autonomía e independencia”.
Banfi también apuntó contra la inacción del Gobierno: “La agenda del Congreso hoy la maneja la mayoría que se construye dentro del Congreso porque la actividad del Ejecutivo es nula. Anuncian que van a mandar proyectos, pero no llega nada. El viernes fue un acto de campaña y cada uno está cumpliendo su rol, pero no será en detrimento de las instituciones, porque ahí vamos a estar todos para defenderlas”.
La diputada aprovechó para reclamar la recuperación de la educación cívica: “Cuando tenés una generación que ha crecido bajo el populismo, creyendo que no existe la división de poderes y que somos empleados del Ejecutivo, pasa lo que vemos hoy. A quienes dicen que hay que cerrar el Congreso les recomiendo que miren lo que pasa en Cuba o Venezuela: les va bárbaro, la gente está chocha…”.