El candidato a senador provincial por Potencia cuestionó duramente en la 99.9 las declaraciones del gobernador sobre la situación de seguridad en la Provincia. “La gente queda en el medio de estas expresiones vacías mientras vive en el abandono”, afirmó.

El candidato a senador provincial por Potencia, Fabio Molinero, salió al cruce de las recientes declaraciones del gobernador Axel Kicillof, quien aseguró que la provincia atraviesa un momento “extraordinario” en materia de seguridad. “Vengo escuchando en forma reiterada que desconoce cuando le hacen referencia a que la provincia es un baño de sangre y todas estas cuestiones, midiendo las estadísticas porque tal vez hay cinco personas menos que murieron en un año en relación a otro. Parece que eso es un éxito en seguridad. Esa es la mirada de una persona que tiene un desconocimiento total de lo que está pasando en la provincia de Buenos Aires y específicamente en Mar del Plata”, expresó Molinero en la 99.9.
El dirigente cuestionó además la falta de preparación en la formación policial: “Directamente acá en Mar del Plata no está saliendo nadie de la Escuela Vucetich, está cerrada. Es tan difícil poder abordar cuando no hay seriedad en lo que se dice, no hay responsabilidad, hay un desconocimiento total. La gente queda en el medio de estas expresiones”.
Molinero advirtió sobre el impacto que la inseguridad tiene en comerciantes y vecinos: “Leí ayer un punto donde había cantidad de comerciantes muy preocupados por lo que sucede. Van por el lado de la policía y no tienen respuesta, van por el municipio y les dicen que no tienen nada que ver, van por la justicia y los delincuentes salen como si nada. Los hechos están, yo no sé qué más hace falta para darnos cuenta de cómo se vive y cómo se vivía hace 20 años en Mar del Plata”.
El candidato relató además una visita al barrio Santa Rosa del Mar: “Ayer estuve en el Hogar de Cristo, donde la gente trabaja y vive de la basura. Lo que vi ahí fue abandono total del Estado: no hay calle, no existe vereda, no existe la fuerza policial, porque estuve varias horas y no vi un solo patrullero. Lo que hace el Estado con los recursos de la gente es mentirnos en la cara. La droga está destruyendo y no hay una persona que no haya sido atravesada por ese tema”.
En relación a la política penitenciaria, Molinero fue tajante: “¿Qué piensan hacer si no recuperan a alguien? Porque la gente va a volver a salir y a cometer delitos más graves. En vez de mirar para otro lado, deberíamos preocuparnos de qué estamos haciendo con las personas. Si no hay resocialización, esto va a empeorar”.
También cuestionó la disparidad de criterios de la Justicia: “Cuando tenemos situaciones comunes, en menos de dos horas hay un detenido. Pero en el caso del fentanilo, pasaron cinco meses para ordenar una detención. Esa disparidad hace que no se crea en la justicia. En algunos casos se actúa con rapidez, en otros con una lentitud inexplicable, y eso genera descreimiento”.
Finalmente, Molinero señaló que la inseguridad no puede analizarse de manera aislada: “La inseguridad no es solamente producto de que un día a una persona se le antojó cometer un delito. Hay un montón de conceptos detrás que contribuyen a que lo haga: abandono, falta de educación, pobreza, droga. Es más fácil decir ‘voy a terminar con todo’ o ‘metele bala’, pero la verdad es que si no hay políticas de fondo, la gente va a seguir cayendo en el delito. Y lo que tenemos hoy es un gobernador que lo niega y le miente a la sociedad”