El gigante metálico se trasladó durante nueve días y logró ser colocado gracias a una grúa de 800 toneladas. Permitirá producir un gasoil más limpio y competitivo.

El reactor de hidrodesulfuración HG-D-3501, diseñado por Impsa, quedó este domingo instalado en la refinería de YPF en Luján de Cuyo, luego de un operativo que paralizó caminos y despertó la curiosidad de miles de mendocinos.
El coloso de 456 toneladas viajó por rutas provinciales durante nueve días en un operativo que se asemejó a una película: vehículos de apoyo, cortes programados y un seguimiento casi minuto a minuto de quienes se acercaban a ver pasar al equipo. Finalmente, una grúa de 800 toneladas de capacidad lo posicionó en vertical, cerrando una de las maniobras industriales más complejas de la última década en el país.
El objetivo: un diésel más limpio
La estructura se incorporará a la nueva planta de Hidrosulfuración (HDS II), parte del plan estratégico “Nuevas Especificaciones de Combustibles” que YPF desarrolla en su Centro Industrial Luján de Cuyo.
El reactor permitirá disminuir drásticamente la presencia de azufre en el gasoil hasta 10 partes por millón (ppm), cumpliendo con los estándares internacionales más exigentes. Esto no solo representa un avance ambiental —al reducir emisiones contaminantes—, sino que también asegura un combustible compatible con los motores modernos, que prolonga la vida útil de los vehículos y mejora su rendimiento.