El dirigente del PRO anunció en la 99.9 que trabaja en la construcción de una fuerza política local. “No es un proyecto coyuntural ni contra nadie, es una alternativa duradera que exprese la identidad marplatense”, sostuvo.

El dirigente del PRO y ex diputado nacional, Juan Aicega, confirmó en la 99.9 que avanza en la conformación de un partido vecinal en Mar del Plata. En diálogo con Noticias y Protagonistas, subrayó que se trata de una idea que viene madurando hace tiempo y que busca consolidar una alternativa con identidad local.
“Yo creo que el PRO no está desaparecido ni mucho menos. Está en un momento crítico, de reconversión, porque distintos sectores han tomado caminos diferentes. Pero lo que estamos planteando no es una cuestión coyuntural, ni contra nadie. Siempre estuvo en la cabeza mía y de otros dirigentes la necesidad de tener en Mar del Plata una fuerza local vecinal”, afirmó.
Aicega explicó que el objetivo es construir “una alternativa que no dependa de los vaivenes de la política nacional ni provincial, sino que traslade la potencia de la ciudad, de sus empresarios, comerciantes, productores y ciudadanos, en un proyecto duradero en el tiempo”.
En ese sentido, remarcó: “No hay ninguna crisis de identidad marplatense. Al contrario, siempre sostuve que Mar del Plata es uno de los lugares más importantes de la Argentina, con más fuerza para tener una identidad propia. Pero muchas veces la política en Buenos Aires desconoce lo que realmente significa nuestra ciudad como desarrolladora intelectual, industrial, portuaria y educativa”.
Aicega insistió en que la propuesta busca potenciar lo local. “Esto no tiene nada que ver con la elección de ahora ni con enfrentamientos. Queremos abrir las puertas a la dirigencia de Mar del Plata para que pueda sentarse a conversar. No puede ser que sigamos dividiéndonos con los caprichos de la ciudad de Buenos Aires. Cuando nos concentramos en la cuestión local encontramos un polo de desarrollo fortísimo, como ocurre en muchos lugares del mundo donde los gobiernos locales son la base del progreso”, señaló.
El dirigente también opinó sobre la representación política en la provincia: “Es un tema a evaluar si Mar del Plata debería convertirse en una sección electoral propia, porque es totalmente distinta al resto de la quinta sección. Tenemos un puerto que sale al mundo, un polo industrial y un conglomerado urbano que requieren otra mirada”.
Finalmente, adelantó el camino a seguir: “Nuestro proyecto no empieza desde arriba. Estamos conversando persona a persona, tomando café con distintos sectores, planteando esta alternativa y viendo qué opinan. En la medida que esto vaya cobrando cuerpo, lo vamos a concretar como un partido político local, un partido vecinal que tenga la mayor representatividad posible. Queremos evitar los extremos y abrir el camino a todos aquellos que tengan interés de participar, sin importar en qué partido hayan estado antes”.