Alejandro Saubidet: “El cierre del Aquarium deja un vacío que Mar del Plata no debería perder”

El biólogo marino celebró la desestimación de la denuncia penal presentada por el municipio por la situación de los delfines, pero advirtió sobre el impacto social y científico que deja el cierre del Aquarium y la desaparición del Centro de Rehabilitación de Fauna Marina.

Alejandro Saubidet, biólogo marino, se refirió en la 99.9 a la decisión de la fiscalía de desestimar la denuncia presentada por el intendente Guillermo Montenegro sobre la situación de los delfines del Aquarium. “Era lo esperable, pero lamentablemente todo esto sucedió. A nosotros nos molesta más que nada por la gente que trabaja con los animales, que todos los días se ocupa de que estén bien hasta su relocalización. Ellos no solo enfrentan la despedida de los animales, también se quedan sin trabajo después de tantos años de profesionalismo y cariño”, señaló.

Saubidet destacó el daño que provocó la exposición mediática del tema: “Hoy en las redes se habla cualquiera de cualquier cosa sin sentido, pero me preocupa más cuando ciertos medios le dan lugar a eso sin relevar fuentes. Queda entrampada gente con mucha trayectoria que ahora pierde su trabajo. Cerró el Aquarium y al intendente no le interesó la gente que quedó afuera, pese a la importancia que tuvo ese lugar para la ciudad durante tantos años”.

El especialista recordó que, más allá de la polémica, lo que está en riesgo es el funcionamiento del Centro de Rehabilitación de Fauna Marina, que durante tres décadas asistió a pingüinos empetrolados, cetáceos varados y lobos marinos desnutridos. “Yo pedí personalmente que pudiera seguir funcionando, porque representábamos a la sociedad de Provincia y Nación en esto. Ahora queda un agujero que no sé quién va a cubrir. Se va a desaprovechar un equipo muy preparado y Mar del Plata se quedará sin un centro que trabajó codo a codo con la municipalidad, guardaparques y áreas de medio ambiente”, advirtió.

Consultado sobre el traslado de los delfines, explicó que el proceso avanza y se resolvería en los próximos dos meses: “En 60 días tendría que estar todo terminado. Lo que tratamos de hacer es que los vuelos de traslado puedan aterrizar en Mar del Plata para reducir el tiempo de viaje, pero no está en manos del municipio”.