Diego García pidió reabrir un sector del ex Asilo Unzué para áreas municipales

El concejal presentó un proyecto en el HCD para que el Municipio firme un convenio con Nación y destine el edificio a la atención de Niñez, Discapacidad y Salud Mental. Advirtió en la 99.9 que el espacio está cerrado desde 2023 y corre riesgo de deterioro.

El concejal Diego García presentó en el Honorable Concejo Deliberante un proyecto solicitando al Ejecutivo que gestione la firma de un convenio con el Estado Nacional para recuperar un sector del ex Asilo Saturnino Unzué, actualmente cerrado y sin uso, con el objetivo de destinarlo a dependencias municipales vinculadas a áreas sensibles como Niñez, Discapacidad y Salud Mental.

“El oratorio, que es Monumento Histórico Nacional y la única iglesia bizantina de Latinoamérica, sufrió la caída de parte de su cielo raso y necesita una reparación urgente. Pero además hay otro sector del predio, el edificio que da a la calle Santa Cruz, que hasta 2023 funcionaba como dependencia del Ministerio de Desarrollo Social y hoy está con las puertas cerradas, sin ninguna función”, explicó García en la 99.9.

Según detalló, el espacio cuenta con más de 20 oficinas y se encuentra en condiciones de ser utilizado nuevamente. “Le propusimos al intendente que se firme un convenio con Nación y ese edificio se convierta en oficinas municipales. Mar del Plata gasta una suma importante en alquiler de inmuebles para el funcionamiento de áreas públicas, como el SMET, la Escuela Técnica Municipal o el Teatro Colón. En este caso, al tratarse de un edificio nacional, no habría que pagar alquiler y se le daría un uso social inmediato”, sostuvo.

El concejal remarcó que la propuesta apunta a acercar servicios esenciales a los vecinos. “Hoy para tramitar un Certificado Único de Discapacidad tenés que ir hasta Pescadores y 12 de Octubre, no hay otra opción. Podríamos habilitar una oficina en la zona norte, para que más vecinos tengan acceso sin recorrer grandes distancias. También podrían instalarse áreas de salud mental y de niñez, que requieren más presencia territorial”, afirmó.

García recordó que en el predio ya existieron experiencias de uso municipal, como los Almacenes Culturales, y que se trata de un espacio que podría ponerse en valor de inmediato. “Es un edificio vacío, que está listo para abrirse. Si el Estado municipal y el nacional se ponen de acuerdo, funcionaría mucho mejor y se evitaría que se siga deteriorando. Son edificios muy antiguos que, sin mantenimiento, se vienen abajo rápidamente, como pasó ahora con el oratorio”, advirtió.

Finalmente, insistió en que la decisión depende de la voluntad política: “El intendente está alineado con el gobierno nacional, y es posible llegar a un acuerdo que beneficie a los marplatenses. No podemos seguir dejando en desuso espacios que podrían estar al servicio de la comunidad”.