La diputada nacional Marcela Campagnoli cuestionó en la 99.9 la situación del Hospital Garrahan y advirtió que la falta de recursos y personal está impactando en la atención de niños de todo el país. También pidió un debate serio sobre el presupuesto y alertó sobre la crisis en salud mental.

La diputada nacional Marcela Campagnoli denunció en la 99.9 que el Hospital Garrahan sufre un “abandono estatal deliberado” que se refleja en la baja de presupuesto, la pérdida de recursos humanos y una sobrecarga de trabajo que retrasa atenciones y cirugías. “En 2024 renunciaron 17 residentes, cuando antes lo hacían uno o dos por año. Eso afecta directamente el derecho a la salud de niños, niñas y adolescentes en un hospital que es de alta complejidad y atiende a pacientes de todo el país”, sostuvo.
Campagnoli explicó que elevaron un informe a la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes para que actúe ante esta situación. “No hay titular, pero sí un interino, y la Defensoría es una institución que debe funcionar más allá de las vacantes. Necesitamos que se activen los procedimientos para frenar esta falta de financiamiento”, remarcó.
Además, vinculó la crisis del Garrahan con la discusión nacional sobre la salud pública: “¿Qué libertad puede tener un padre que ve que se demora un tratamiento vital para su hijo? Celebramos el equilibrio fiscal, pero también queremos equilibrio moral. No podemos transformarnos en una sociedad donde las personas sean solo números en un Excel”.
La legisladora también se refirió a la salud mental de niños y adolescentes, tras encabezar en el Congreso una jornada sobre prevención del suicidio: “Estamos fallando en la atención. Hay un tabú que impide hacer las preguntas correctas y eso deja a chicos fuera del radar de docentes, padres o profesionales”.
Por último, celebró que el Ejecutivo haya enviado en tiempo el proyecto de Presupuesto, aunque pidió que no se repita lo ocurrido el año pasado: “Se cerró la Comisión en noviembre y nunca se pudo discutir. Es necesario analizar, debatir y redistribuir partidas. No soy especialista en economía, pero sí en la necesidad de que el presupuesto se debata en el Congreso”.