Diego García: “La respuesta que le dan a los vecinos es mínima y fuera de término”

El concejal Diego García cuestionó en la 99.9 la demora del Municipio de General Pueyrredón en brindar explicaciones por los más de 100 caballos robados en distintos barrios. Señaló la falta de coordinación entre áreas y advirtió que detrás de estos hechos hay crimen organizado.

El concejal Diego García se refirió en la 99.9 al robo de caballos que afectó a numerosos vecinos de Mar del Plata y que motivó reclamos al municipio. “Durante junio de 2024 hubo en la ciudad una ola de robos de caballos. Más de 100 habían desaparecido de la noche a la mañana. Se hizo una movilización al municipio para plantear qué estaba pasando”, relató.

El edil explicó que se pidió un informe a la Policía Rural, a Inspección General y a la Secretaría de Seguridad, pero la respuesta llegó tarde: “No vimos ni una imagen, ninguna cámara del centro de monitoreo. Robarse un caballo lleva una logística, en algún momento alguien podría haber tenido alguna imagen grabada. Sin embargo, recién hace muy poquitos días incorporaron un informe al expediente, después de casi nueve meses. Eso lo vuelve totalmente atemporal porque había sucedido un año y medio atrás”.

García cuestionó el rol del Estado en la investigación: “Si hay una banda que está robando caballos y esa carne aparece en carnicerías de barrios como Parque Palermo, Roldán, Playa Hermosa el propio Estado, que es el que tiene que vigilar, informa algo nueve meses después. La respuesta que le dan a los vecinos es mínima, entonces no se termina de entender nunca cuál es el rol que tenemos y cómo podemos trabajar para que el vecino se sienta seguro”.

Además, advirtió que el caso revela un problema estructural: “Lo que uno plantea parece un tema menor, pero pensemos que siempre hay un crimen organizado atrás. En este caso los caballos aparecían mutilados, se encontraban cabezas y troncos, y nadie sabe dónde quedó la carne. No hay ningún detenido ni persona que haya pagado por todo esto”.

El concejal insistió en la falta de coordinación: “Tenemos un centro de monitoreo, la policía rural, Inspección General, pero ninguna de esas áreas pudo llevar adelante un trabajo de investigación para terminar con esto y que sea ejemplificador. En cambio, llegó una respuesta tardía al Concejo Deliberante. ¿Qué le vamos a decir a los vecinos que se movilizaron? Que el Estado actuó todo fuera de término”.

Finalmente, García vinculó este problema con otros conflictos locales: “Me reúno con vecinos para hablar de seguridad y la gente ya no está solo enojada, está al extremo de no saber con quién hablar. El tema de la seguridad es la prioridad en Mar del Plata. Si necesitamos más patrulleros o reforzar cuadrículas, son los temas que debemos discutir, y no quedarnos en un Boca-River político”.