La gerente de CAPEAR-ALFA, Ayelén Fortunato, advirtió en la 99.9 que el sector pesquero quedó excluido de las medidas de alivio fiscal anunciadas por el Gobierno. Señaló que la actividad atraviesa una crisis profunda, con pérdida de mercados, empresas y empleos, y reclamó igualdad de condiciones con otras economías regionales.

La gerente de CAPEAR-ALFA, Ayelén Fortunato, cuestionó en la 99.9 la decisión del Gobierno de mantener las retenciones sobre la industria pesquera exportadora, mientras otros sectores fueron beneficiados con quitas o reducciones. “Nos vuelven a dejar fuera del plan. Es una economía regional que no ha sido tenida en cuenta pese a los pedidos reiterados. Celebramos que las demás industrias tengan alivios, pero necesitamos que la pesca sea escuchada y trabajemos con iguales condiciones”, afirmó.
Fortunato advirtió que la situación ya impacta en toda la cadena productiva de Mar del Plata: “Hoy estamos perdiendo mercado y no somos competitivos por el gravamen impositivo. Venimos alertando desde hace meses que la pesca en todos sus extractos y flotas está en crisis. No estamos llorando, describimos una realidad que se agrava día a día, con pérdida de fuentes de trabajo, empresas y cierres”.
La dirigente también explicó que, pese a la crisis, muchas embarcaciones deben mantenerse en actividad para no perder permisos y cuotas de captura. “Eso no significa que la situación sea normal, al contrario, cada vez es peor”, subrayó.
En cuanto al rol de los gobiernos, Fortunato destacó que mantuvo contacto con el intendente Guillermo Montenegro: “Sabemos que está trabajando en el tema. Ayer mismo le presentamos una nota sobre la situación crítica y la necesidad urgente de medidas de alivio fiscal. Tarde o temprano hay que hacerlo, pero al menos estamos trabajando en consecuencia”.
Para Fortunato, es momento de un cambio de mirada hacia la pesca: “Este sector no ha tenido ningún tipo de alivio. Todas las economías regionales fueron beneficiadas, menos nosotros. La pesca es una industria netamente exportadora y necesitamos que se nos conozca y seamos escuchados. No podemos seguir en este desconocimiento”.