El secretario de Seguridad de General Pueyrredón, Rodrigo Goncalvez, analizó en la 99.9 los recientes episodios de persecuciones policiales en Mar del Plata. Destacó el valor de las cámaras del COM para las investigaciones, aunque advirtió que no siempre logran prevenir los delitos y que el nivel de violencia en la ciudad es “alarmante”.

El secretario de Seguridad del Municipio de General Pueyrredón, Rodrigo Goncalvez, se refirió en la 99.9 a los recientes episodios de persecución registrados en Mar del Plata, como el caso del motociclista que intentó escapar de la policía poniendo en riesgo la vida de varias personas. “El video muestra una persecución alarmante y preocupante, pero que termina con buenos resultados gracias al accionar policial”, señaló.
Goncalvez recordó que no es un hecho aislado: “Hace 15 días tuvimos otra persecución cinematográfica con un auto robado, que también terminó con una detención positiva”. En ese marco, destacó el rol de las cámaras de seguridad, aunque aclaró que “aportan, pero no son la solución del conflicto”.
“El nivel de violencia va de la mano del nivel de incoherencia y de falta de empatía de estos personajes, que por huir no tienen problema en poner en riesgo la vida de todos”, sostuvo el funcionario, quien consideró fundamental que la justicia actúe con mayor firmeza: “Los fiscales deben tener herramientas para mantener detenidos a quienes no pueden vivir en sociedad sin haber pagado por sus delitos”.
Consultado sobre el uso de las cámaras del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM), explicó que actualmente hay 1.350 distribuidas en distintos puntos de la ciudad, pero advirtió que su visualización en tiempo real no siempre es posible. “A medida que uno se aleja de las zonas de mayor recurrencia delictual, las cámaras son menos frecuentes y no están vigiladas las 24 horas. Hay veces que un hecho se ve en vivo y otras veces se detecta después en la revisión”, dijo.
En relación con un reciente robo en el barrio La Florida, Goncalvez confirmó que “además de cámaras, hay lectores de patentes del anillo digital que ayudan a identificar vehículos robados”. También mencionó las dificultades técnicas y naturales que afectan el sistema: “Entre el 8% y el 10% de las cámaras pueden estar caídas por distintas razones, desde la humedad hasta la poda de árboles. Es una lucha permanente mantenerlas operativas y con buena visualización”.
Finalmente, el secretario subrayó que el sistema de monitoreo y las patrullas municipales son “herramientas complementarias” al accionar policial y judicial. “Las cámaras sirven, ayudan a prevenir y aportan pruebas, pero no resuelven el problema de fondo. La inseguridad es un fenómeno más profundo que requiere respuestas integrales”, concluyó.