El concejal de Unión por la Patria, Diego García, reclamó que los fondos del Programa de Seguridad Provincial se destinen a equipamiento tecnológico como cámaras lectoras de patentes, software sensorial y drones. Aseguró que, pese a los recursos disponibles, “los patrulleros comprados aún no están en uso” y advirtió que “los índices delictivos en 2024 fueron preocupantes”.

El concejal de Unión por la Patria en General Pueyrredón, Diego García, cuestionó la falta de ejecución de los recursos provenientes del Fondo de Seguridad Provincial, que asigna más de 3 mil millones de pesos al distrito, y pidió que el municipio los destine a la incorporación de tecnología para combatir el delito. En declaraciones a la 99.9, García recordó que “con el primer envío de fondos se anunció la compra de 11 patrulleros, pero hasta ahora no fueron entregados ni están en uso”.
El edil explicó que el dinero puede invertirse “en materiales, insumos o equipamiento que sirvan para mejorar la seguridad ciudadana”, y señaló que, ante los malos indicadores de 2024, “hay que usar la tecnología disponible: cámaras lectoras de patentes, software sensorial, drones y dispositivos que ayuden a detectar situaciones sospechosas con mayor efectividad”.
García sostuvo que la inversión tecnológica “no reemplaza la tarea policial, pero sí la complementa”, y destacó la necesidad de instalar más cámaras en los accesos y avenidas principales de la ciudad. “El robo de automotores creció más de un 25% y el de motos un 60%. Hay que actuar con inteligencia y rapidez, porque los vecinos necesitan respuestas del Estado”, subrayó.
El concejal también apuntó que la Secretaría de Seguridad cuenta con un presupuesto anual cercano a los 8 mil millones de pesos, pero que “una parte importante se destina a tránsito y a operativos de playa”. En ese marco, reclamó que se priorice la inversión en prevención urbana. “Los municipios de la provincia ya tomaron hace años un rol activo en materia de seguridad, y Mar del Plata no puede quedarse atrás”, afirmó.
García consideró que el próximo gobierno local, encabezado por Agustín Neme desde diciembre, deberá “trabajar en el consenso con todos los bloques” y avanzar en políticas concretas que fortalezcan la seguridad. “No es un tema partidario. Los problemas los sufrimos todos los marplatenses. Tenemos que acompañar las decisiones que sean buenas para la ciudad”, remarcó.
Finalmente, el edil advirtió sobre el incremento de la violencia vinculada al consumo y la venta de drogas. “El narcomenudeo crece y arrastra a los más jóvenes. Vemos situaciones de violencia extrema que antes sólo parecían de película. La política tiene que ponerse a trabajar en esto: la gente necesita respuestas y soluciones concretas”, concluyó.